La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) es una enfermedad viral infecciosa que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, con especial incidencia en el ciervo y el ganado bovino, aunque puede afectar a otras especies como el ovino o el caprino, aunque estos padezcan menos signos clínicos.
Es importante destacar que la EHE es una enfermedad de declaración obligatoria en animales que no afecta a los seres humanos.
La transmisión de la enfermedad dentro de un rebaño es indirecta, a través de la picadura de vectores biológicos, como los mosquitos del género Culicoides.
Este mosquito se encuentra distribuido por toda la península ibérica, por lo que ninguna zona está segura de la transmisión de este patógeno tal y como se ha observado durante el último año
La EHE afecta de manera significativa al ciervo, siendo esta especie la más gravemente afectada. En los casos hiperagudos de la enfermedad, la tasa de mortalidad es alta, los ciervos suelen buscar agua antes de morir debido a las altas fiebres que produce. |
En el ganado bovino, la enfermedad suele ser asintomática, aunque en ocasiones se observan signos clínicos como fiebre, pérdida de apetito, debilitamiento y problemas respiratorios.
de fertilidad y muertos al poco tiempo de nacer.
El ganado ovino es susceptible a la infección, pero con poca sintomatología clínica, y el ganado caprino es muy poco susceptible a la infección.
Medidas de prevención
La estrategia fundamental para el control de la enfermedad es mediante el control de los vectores que la transmiten, principalmente a través del uso de insecticidas y repelentes para reducir la población de mosquitos Culicoides.
El papel de la bioseguridad
La bioseguridad juega un papel crucial en la prevención de la EHE. Es fundamental establecer protocolos adecuados en las explotaciones ganaderas para evitar la entrada y propagación del virus.
Esto implica la implementación de medidas de higiene, el control de movimientos de animales y la restricción de contacto con vectores potenciales.
|
La concienciación y educación de los ganaderos sobre las buenas prácticas de bioseguridad son clave para minimizar el riesgo de propagación de la enfermedad. |
Biozul®+ es un repelente con certificado ecológico (CAAE) frente a insectos, el cual posee alta eficacia frente a los mosquitos del género Culicoides.
Biozul®+ está formulado con aceite de Neem y Lavandin para aplicar por vía tópica sobre los animales.
Este repelente es ideal para cualquier explotación ganadera ya que no requiere prescripción veterinaria y carece de periodo de supresión, convirtiéndose en la herramienta ideal para proteger a los animales frente a todo tipo de insectos.
Sanivir® Plus es un desinfectante concentrado con alta capacidad insecticida, el cual es capaz de eliminar los microorganismos y los insectos en una sola aplicación.
Sanivir® Plus es ideal para los procesos de desinfección y desinsectación de los vehículos de transporte de animales, contenedores de cadáveres y todo tipo de instalaciones del ámbito ganadero.