El control de las enfermedades de naturaleza infecciosa es un punto clave en la rentabilidad de las granjas. Es imprescindible diagnosticar correctamente la patología presente en el rebaño para poder hacerle frente aplicando el tratamiento y las medidas preventivas adecuadas.
En este artículo hablaremos de las principales enfermedades infecciosas que afectan al ganado adulto y su diagnóstico laboratorial, diferenciando los siguientes grupos: reproductivo, mamitis, respiratorio, digestivo, bajas súbitas, problemas de abscesos y problemas podales.
PATOLOGÍA REPRODUCTIVA
En pequeños rumiantes la forma habitual de patología reproductiva es la aparición de abortos a final de gestación.
Las enfermedades infecciosas más prevalentes son el aborto enzóotico causado por Chlamydia abortus y la Fiebre Q provocada porCoxiella burnetii, seguidos de otros como Toxoplasma gondii, Campylobacter sp., Salmonella o Border disease.
Las muestras a enviar al laboratorio son:
Placenta.
Lengua fetal u órganos del feto.
Suero de la madre.
La mayoría de los patógenos abortivos no se aíslan por cultivo microbiológico en los medios de cultivo habituales, por lo que el diagnóstico directo se basa en la PCR. Además, es frecuente realizar el estudio serológico de las reproductoras mediante ELISA.
PATOLOGÍA MAMARIA
Las mamitis en pequeños rumiantes están causadas, principalmente, por agentes bacterianos que pueden ser de naturaleza contagiosa o agentes ambientales de carácter oportunista.
La bacteria de carácter contagioso más prevalente es Staphylococcus aureus, causante de las mamitis gangrenosas.
Las bacterias pertenecientes al grupo de los Staphylococcus Coagulasa Negativo (SCN) son las bacterias ambientales más frecuentes.
Aunque algunas especies de SCN se han visto relacionadas con brotes graves de mamitis clínicas, generalmente suelen causar mamitis subclínicas con un aumento significativo en el recuento de células somáticas y bajada en la producción de leche.
La enfermedad de Maedi-Visna/CAE, originada por un Lentivirus, presenta una forma clínica mamaria caracterizada por una mamitis indurativa bilateral y agalaxia.
Otra de las enfermedades importantes es la agalaxia contagiosa, causada por varias especies de Mycoplasma:
Mycoplasmopsis agalactiae afecta a ovino y caprino. M. putrefaciens y M. mycoides clúster afectan únicamente al caprino. El diagnóstico laboratorial es esencial para conocer los agentes implicados y, para ello, es importante una recogida aséptica de la leche evitando la contaminación con microorganismos ambientales. En estos procesos tanto el cultivo microbiológico como la PCR son técnicas utilizadas en el diagnóstico. PATOLOGÍA RESPIRATORIA Los procesos respiratorios son de carácter multifactorial, pues la gravedad del brote depende de: Los agentes infecciosos implicados. Inmunidad del individuo. Causas predisponentes de manejo (estrés por transporte, temperatura, ventilación, densidad de animales, etc.). Vías respiratorias superiores A nivel de vías respiratorias superiores encontramos enfermedades como: Oestrosis (Oestrus ovis). Adenocarcinoma nasal enzoótico (Retrovirus). Rinitis crónica proliferativa (Salmonella enterica subsp. Diarizonae). Las muestras a recoger para el diagnóstico laboratorial son la cabeza completa o un hisopado nasal. Vías respiratorias inferiores La neumonía es la patología respiratoria más frecuente y los patógenos que actúan a nivel pulmonar causan el Complejo Respiratorio Ovino son: Pasteurella multocida. Mannheimia haemolytica. Bibersteinia trehalosi. Mesomycoplasma ovipneumoniae. Parainfluenza 3. Este síndrome es típico en cebaderos de corderos, aunque también se observa en cabras y ovejas reproductoras. Además, en el ganado adulto encontramos con...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.