El biofilm es una población bacteriana que crece adherida a una superficie, sobre todo en las tuberías de nuestras granjas.
Uno de los principales problemas asociados al biofilm es que puede aumentar la resistencia de las bacterias frente a los antibióticos, interfiriendo con el propio tratamiento de los animales o la desinfección eficaz de la explotación.
Es importante considerar el impacto del biofilm sobre la salud animal y salud pública, ya que su presencia constituye un evidente riesgo para la salud de nuestros animales.
Biofilm, “la suciedad de las tuberías”, causante de graves problemas en las condiciones y calidad del suministro de agua, es el protagonista de este artículo
¿QUÉ SON LOS BIOFILMS?
En los sistemas de distribución de agua en explotaciones ganaderas su presencia es muy común.
PROBLEMAS ASOCIADOS AL BIOFILM
Supervivencia de bacterias resistentes y transmisión de enfermedades:
Teniendo en cuenta que estas formaciones pueden contener microorganismos patógenos que pueden presentar una mayor resistencia a la desinfección, se incrementan las probabilidades de contaminación del agua, convirtiéndolo en un vector de transmisión de enfermedades.
Interferencia en los diferentes procesos de suministro y eficacia de tratamientos medicamentosos.
Obstrucción de tuberías y bebederos.
Por todas estas razones, se considera que la presencia de biofilm en las superficies de las tuberías constituye un evidente riesgo para la salud de nuestros animales.
¿CÓMO SE FORMA EL BIOFILM?
El desarrollo en biofilm es una forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza. En la actualidad se considera que en condiciones ambientales adecuadas, la mayoría de los microorganismos son capaces de formarlo.
La formación de biofilm es un proceso dinámico y complejo que conlleva el ataque, colonización y crecimiento de microorganismos. En él, podemos identificar hasta cinco fases:
ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA La formación de biofilms es una estrategia adaptativa de los microorganismos. Su crecimiento incrementa la capacidad de supervivencia de las bacterias. La formación de biofilms es una estrategia de supervivencia de los microorganismos CÓMO FAVORECE EL BIOFILM A LA SUPERVIVENCIA DE LAS BACTERIAS? Actúa como “escudo protector”, resguardando a los microorganismos de la acción de los agentes hostiles, como los biocidas o los antibióticos. Sirve como “despensa” de suministros, incrementando la disponibilidad de nutrientes para su crecimiento. Facilita el aprovechamiento del agua, reduciendo la posibilidad de deshidratación. Posibilita la transferencia de material genético (ADN). CONTROL Y ELIMINACIÓN DE BIOFILMS La adaptación de las bacterias al medio incrementa sus posibilidades de supervivencia y supone la aparición de estructuras complejas con interrelaciones que dificultan su control y eliminación, resultando ineficaces los métodos habituales (biocidas, antibióticos…). A pesar de los programas convencionales de limpieza, las bacterias adheridas pueden sobrevivir y proliferar en las superficies de los sistemas de distribución de agua de nuestra explotación. Está demostrado que las bacterias adheridas son mucho más resistentes a los biocidas que las que se hallan en suspensión. Este hecho es debido al escudo que conforman los biofilms integrados por diferentes especies...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.