Las clostridiosisson enfermedades infecciosas no contagiosas de gran relevancia en la ganadería, ya que en la mayoría de las ocasiones son de carácter agudo (con curso de 24-48 horas) y terminan con la muerte del animal.
Estas enfermedades están causadas por bacterias del género Clostridium que se caracterizan por crecer en condiciones de anaerobiosis y sobrevivir en el medio ambiente durante largos períodos de tiempo en condiciones desfavorables gracias a su forma vegetativa (esporas).
Muchas de las especies de clostridios son comensales del tracto intestinal de los animales y el ganado convive con estas bacterias sin manifestar ninguna enfermedad.
Sin embargo, cuando las condiciones son favorables para la multiplicación de las bacterias, invaden los tejidos del organismo, normalmente con un desenlace fatal.
El movimiento de animales infectados o portadores, así como de productos animales contaminados (huesos, pieles y carne), puede ayudar a la propagación de estas bacterias a áreas previamente no contaminadas.
A excepción de alguna especie de Clostridium, la mayoría se encuentran de forma natural en las explotaciones por lo que debe mantenerse un buen programa de vacunación frente a ellos, evitando de esta forma futuros problemas.
ETIOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS DE LAS ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES
Las enfermedades clostridiales suelen aparecer de manera repentina y, en muchas ocasiones, no se observan signos clínicos previos a la muerte.
Este curso agudo, la naturaleza explosiva de los brotes y las lesiones observadas al realizar la necropsia son útiles para diagnosticar las clostridiosis.
No obstante, es importante tener en cuenta los síntomas y lesiones observadas en los animalesy los resultados del diagnóstico laboratorial, para establecer un plan de prevención efectivo en la granja.
En la Tabla 1 se muestran las especies de clostridios más habituales que afectan al ganado bovino y las características de las enfermedades que provocan.
En la mayoría de las clostridiosis, salvo en tétanos y botulismo, se observa rigidez cadavérica y la autolisis de los órganos es rápida.
Debido a la baja prevalencia de casos de tétanos y botulismo, los siguientes apartados sobre el diagnóstico laboratorial y las medidas de control se centrarán en las clostridiosis causadas por C. septicum, C. chauvoei, C. sordellii, C. haemolyticum, C. novyi y C. perfringens.
TOMA DE MUESTRAS Y DIAGNÓSTICO LABORATORIAL DE LAS ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES
El cuadro clínico de la enfermedad clostridial es muy característico y, en la mayoría de las ocasiones, el diagnóstico del proceso se basa únicamente en
el diagnóstico clínico. Sin embargo, es aconsejable realizar el diagnóstico etiológico en el laboratorio para conocer qué especie de clostridio está causando las lesiones y poder tomar las medidas oportunas. Muestreo A la hora de realizar una primera aproximación al diagnóstico clínico y seleccionar las muestras a enviar al laboratorio el tiempo transcurrido entre la muerte del animal y la realización de la necropsia es determinante. Los clostridios se encuentran tanto en el ambiente como en el interior del organismo. Por ello, con la muerte de un animal, y a medida que avanza el tiempo, estas bacterias proliferan y pueden provocar lesiones postmortem que lleven a un diagnóstico erróneo. Se recomienda que la toma de muestras para confirmar la etiología del proceso se realice en animales que hayan causado baja en un máximo de 6 horas previas a la necropsia, especialmente en la época estival, cuando las temperaturas son más elevadas y el proceso de autolisis avanza más rápido. Los órganos con las lesiones típicas (congestión generalizada del órgano y necrosis) son los adecuados para realizar el análisis. Principalmente, se recogen muestras de: El diagnóstico laboratorial se puede realizar mediante diversas técnicas (Tabla 2). Diagnóstico diferencial Cuando se presencian bajas...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.