El Síndrome Respiratorio Bovino suele estar ocasionado por coinfecciones de diferentes agentes:
El tratamiento de estos procesos suele ser antipirético, analgésico y, en el caso de las bacterias, también antibiótico.
RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS – UNA PREOCUPACIÓN GLOBAL
En la última década, ha crecido la preocupación por el aumento de las resistencias a los antibióticos y por la carencia de desarrollo de nuevas moléculas, convirtiéndose en uno de los mayores problemas de salud pública.
Ante este escenario, proyectos centrados en el enfoque “One Health” promueven el uso prudente y responsable de este tipo de fármacos para preservar su efectividad en animales y personas, además de intentar reducir la propagación de las resistencias antimicrobianas entre las distintas especies y en el medioambiente.
Para poder desempeñar una mejor labor clínica y contribuir a estas medidas de control, una de las herramientas más accesibles para el veterinario es realizar un estudio de la sensibilidad antibióticaen cada caso, que le ayude a elegir el tratamiento más idóneo.
También es de utilidad contar con un histórico de resultados para poder valorar la evolución de la sensibilidad antibiótica con el tiempo y así poder detectar, por ejemplo, si un tratamiento está perdiendo efectividad.
PRUEBAS DE SENSIBILIDAD PARA AFRONTAR LAS RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS
En este artículo, se mostrarán resultados de sensibilidad antibiótica de Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica e Histophilus somni, recopilados de casos clínicos que cursaban con un proceso respiratorio.
Este tipo de ensayos, también denominados antibiogramas, consisten en testar la sensibilidad antibiótica in vitro con el propósito de correlacionar estos resultados con la práctica clínica.
Contamos con distintas técnicas para llevarlo a cabo, pero una de las más comunes es la de Kirby-Bauer o método con discos en difusión en agar.
Toma de muestras
Para poder obtener un resultado fiable, uno de los aspectos más importantes es realizar una correcta toma de muestras.
Es necesario
seleccionar correctamente a los animales para realizar el muestreo y asegurarse de que, hasta que la muestra llegue al laboratorio, se ha conservado de una manera apropiada. Algunas de las medidas para garantizar esto son: Seleccionar varios animales que sean representativos de la población con sintomatología respiratoria y que no hayan sido tratados con antibióticos previamente. Si es posible, evitar tomar muestras de animales crónicos. Enviar muestras de animales muertos recientemente para evitar la autolisis y contaminación de los órganos. Si se envían órganos, hay que separarlos en distintos recipientes herméticos. Conservar las muestras refrigeradas, sobre todo durante el envío, e intentar que lleguen al laboratorio como máximo en 24 horas. Aislamiento bacteriano 1. Tras la recepción de la muestra en el laboratorio, se siembra en los medios de cultivo adecuados en función del tipo de muestra y de las bacterias que se sospecha que puedan estar implicadas. 2. Se cultiva durante 24-48 horas y, posteriormente, se procede al aislamiento bacteriano en un cultivo puro que servirá para identificar qué bacteria es la causante de la infección y para realizar el estudio de sensibilidad antibiótica. Prueba de sensibilidad antibiótica: Kirby-Bauer 3. Con el fin de evaluar la sensibilidad antibiótica de...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.