Rumiantes el portal de rumiNews

El sector ganadero exige medidas preventivas contra la lengua azul

 

El sector ganadero exige medidas preventivas para frenar la propagación del serotipo 3 en España


Preocupación por la expansión de la lengua azul en la Península Ibérica

La enfermedad de la lengua azul, provocada por un virus que afecta a rumiantes como ovejas y vacas, sigue extendiéndose por España. Ante esta situación, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Aragón ha instado a los ganaderos de ovino y vacuno a proceder con la vacunación preventiva contra el serotipo 3, el más preocupante en la actualidad.

La expansión del virus y las restricciones de movimiento de ganado impuestas en diversas comunidades autónomas amenazan la estabilidad del sector, lo que ha llevado a exigir medidas urgentes para evitar mayores pérdidas económicas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el Programa Nacional de Vigilancia de la Lengua Azul para 2025, en el que se detallan las áreas de mayor riesgo y se establecen estrategias de control. Cataluña ha sido una de las primeras regiones en iniciar una vacunación masiva, especialmente en Lleida, donde se han detectado casos recientes de la enfermedad.

Por otro lado, organizaciones agrarias como ASAJA Castilla y León han solicitado que la vacunación se extienda a toda la Península, con el objetivo de evitar la propagación del virus y proteger el comercio ganadero.


Impacto en los ganaderos y restricciones sanitarias

Los ganaderos han manifestado su preocupación por las restricciones impuestas en las zonas afectadas, ya que la enfermedad no solo genera pérdidas económicas por mortalidad y disminución de la producción, sino que también dificulta la movilidad del ganado y la comercialización de animales.

Entre los principales problemas que enfrentan los ganaderos se encuentran:


Exigencias del sector para frenar el avance de la enfermedad

Ante la amenaza que representa la lengua azul, ASAJA y otras organizaciones agrarias han demandado al Gobierno y a las comunidades autónomas que tomen medidas urgentes, entre ellas:


Conclusión: Un llamado a la acción para proteger la ganadería española

La expansión del serotipo 3 de la lengua azul en España representa un desafío para el sector ganadero. La vacunación y la vigilancia sanitaria son herramientas clave para frenar su avance y garantizar la estabilidad de las explotaciones. ASAJA y los ganaderos esperan una respuesta rápida de las administraciones para evitar que esta crisis sanitaria tenga consecuencias irreversibles para el sector.

Salir de la versión móvil