Para realizar adecuadamente un recorte en podología bovina, ya sea funcional o terapéutico, es necesario conocer las herramientas de trabajo necesarias para ello, así como dominar la técnica lo suficiente como para no empeorar lesiones o generar nuevas.
Las principales herramientas en podología bovina se pueden dividir en 2 grupos:
- Herramientas de trabajo propiamente dichas
- Potro
Las herramientas de trabajo básicas en podología bovina son aquellas que nos van a permitir realizar el recorte en sí, ya sea de manera manual o automática, así como distintas herramientas terapéuticas y de diagnóstico.
Para el recorte, las herramientas necesarias son:
- Tenazas
- Legra
- Amoladora (radial)
Existen varios tipos de tenazas:
- Tenazas articuladas: la articulación de este tipo de tenazas permite recortar puntas de pezuñas que estén muy duras o excesivamente largas; no están recomendadas para trabajos delicados ya que pesan demasiado, y el manejo implica utilizar las dos manos, por lo que la precisión de corte se reduce.
- Tenazas simples: son resistentes y permiten una precisión suficiente; aquellas de buena calidad deben tener los bordes de corte solapados para conseguir un filo duradero. Tienen una forma de boca ancha, por lo que permiten recortar formas difíciles de pezuñas por la cara axial.
Por otro lado, la legra es la herramienta básica para recortar las pezuñas y sanearlas. Debemos prestar atención a la calidad de la legra y a su afilado, para poder realizar un recorte correcto.
Para que el filo de la legra sea lo suficientemente duradero debe ser de acero y tener una cantidad suficiente de carbono.
El siguiente paso es dominar la herramienta y utilizarla adecuadamente, con una sola mano.
No se recomienda el uso de legras con doble filo o corte bilateral.
Finalmente, en relación al recorte de las pezuñas, la última opción que existe es el recorte eléctrico con una amoladora o radial.
Se trata de una herramienta eléctrica con discos acoplados y de distintas potencias disponibles (500 – 1.100 W, 8.500-11.000 r.p.m).
Existen diferentes tipos de disco según las necesidades del técnico:
- Disco abrasivo: se fabrica normalmente con papel basto de lija, o bien con un metal granulado. Este moldea por desgaste, y no se recomienda para el recorte funcional ya que deja una superficie rugosa que dificulta distinguir los detalles de las pezuñas. Además, produce un recalentamiento en los cascos.
- Discos de corte: existen diversos modelos, siendo los más utilizados los de tipo holandés de 20-24 dientes de widia, no peligrosos y fáciles de manejar.
Por otro lado, los discos de tipo danés tiene 3 o más dientes radiales, son muy eficaces en el recorte, obteniendo resultados de calidad casi similares al trabajo manual, pero son muy peligrosos y requieren una buena contención y experiencia del técnico.
Entonces, ¿recorte manual o eléctrico?
El recorte debe iniciarse de manera manual. De esta manera, el técnico está en contacto continuo con la pezuña y se pueden evaluar mejor los detalles de las pezuñas, mejorando a la vez la toma de decisiones sobre si recortar más o menos, o en una determinada zona.
Se recomienda el trabajo manual a principiantes y veterinarios clínicos que trabajan sobre todo con vacas cojas (recorte terapéutico).
A medida que se adquiere experiencia y conocimientos sobre los aplomos, un recorte eléctrico puede llegar a alcanzar el nivel de calidad de un recorte manual, con la ventaja de reducir el esfuerzo físico y mejorar el rendimiento.
Al final, la mejor manera de intervenir sobre una vaca con lesiones como úlceras o abscesos es con una legra y de manera manual.
Pero, los detalles y métodos de recorte los veremos en otros artículos más adelante.
Cambiando de tema, otra herramienta que debemos conocer y aprender a utilizar son los tacos ortopédicos.
Estos van a permitirnos:
- Aliviar el dolorAumentar la tasa de curación Recuperar más rápido la curva de lactación Mejorar los resultados reproductivos Los tacos ortopédicos se pueden colocar de dos maneras: clavados o encolados. Los tacos clavados pueden ser de: Goma: fabricación holandesa, incorporan los clavos. Son de rápida colocación y conllevan cierto riesgo de provocar lesiones al colocarlos. Se recomiendan en pezuñas de tamaño pequeño. Herraduras clásicas Los tacos encolados son a base de resinas de dos componentes (aunque también pueden ser de madera). Los de buena calidad tardan 5 minutos en secar, dependiendo de la temperatura ambiental. Su precio es algo superior a los anteriores. Son fáciles de colocar y se pueden posicionar donde más nos convenga según la pezuña de la vaca. Respecto al tamaño de los tacos, en el mercado se encuentran tacos de 11 cm de largo, adecuado para vacas con pezuñas no muy largas. Si se trata de cascos grandes o crecidos, bastante frecuente en las granjas, necesitaremos tacos de hasta 13 cm (bajo encargo, ya que no se encuentran en el mercado). El grosor de los tacos comerciales es de 2,5 cm, adecuado para la mayoría de cojeras, aunque muchas veces son necesarios tacos con la mitad de grosor...