Rumiantes el portal de rumiNews

Innovación en el control de la Fiebre Aftosa

Bioseguridad en explotaciones de rumiantes para optimizar la prevención y control de la fiebre aftosa, con implicaciones para la producción


Innovación en el control de la Fiebre Aftosa: nuevos enfoques integrados para la bioseguridad en rumiantes

La Fiebre Aftosa (FA) sigue siendo una de las enfermedades más críticas para la ganadería mundial, debido al alto impacto que ocasiona sobre la producción, el comercio internacional y la salud animal. Ante esta realidad, un trabajo publicado recientemente en la revista Frontiers in Veterinary Science (DOI 10.3389/fvets.2025.1726719) propone estrategias integradas de bioseguridad para mejorar la prevención y el control de la FA en explotaciones de rumiantes.

Según el estudio, los autores realizan un enfoque holístico que combina varios niveles de intervención: desde el diseño de las instalaciones y las rutas de tráfico de animales, pasando por la vigilancia epidemiológica activa, hasta la capacitación del personal y protocolos de limpieza/desinfección optimizados. Este enfoque reconoce que la FA no se controla eficazmente sólo mediante vacunación o aislamientos, sino que requiere un sistema coordinado de medidas.

Principales hallazgos

Relevancia para el sector ganadero

Para explotaciones de rumiantes —incluyendo vacas, ovejas y cabras— este estudio aporta un marco estratégico actualizado que puede adaptarse al contexto español o mediterráneo, donde la FA sigue siendo una amenaza latente. En concreto, los cooperativistas, ganaderos y técnicos pueden utilizar estos resultados para:

Limitaciones y recomendaciones

El estudio señala que, aunque prometedor, el análisis se basa en un número limitado de explotaciones y en escenarios de simulación controlada. Por tanto, se recomienda realizar estudios a mayor escala y en diferentes condiciones productivas. Asimismo, se sugiere que cada granja realice su propio mapa de riesgo y adapte las medidas según su dimensión, tipo de alojamiento, manejo del ganado y contexto geográfico.

Este artículo reafirma que la lucha contra la fiebre aftosa no puede depender únicamente de la vacunación o del aislamiento estricto, sino que debe ser parte de un sistema de bioseguridad global en la explotación. Para el ganadero, invertir en protocolos integrados y en la formación del personal puede significar una reducción tangible del riesgo y de las pérdidas productivas.

Salir de la versión móvil