¿Qué enfermedades afectan a nuestros terneros? ¿Cómo las podemos prevenir?
Hoy os hablaremos de las enfermedades más comunes en terneros y como prevenirlas.
¿Estas preparado para leer atentamente nuestro artículo y no saltarte ni un paso? Allá vamos!
Introducción
Actualmente nos encontramos tres tipos de carne de vacuno en el mercado:
1) Carne blanca (5%)
– Terneros de Frisona o cruces
– Dieta láctea
– Venta ≈180 Kg (2-5 meses)
2) Carne rosada (80%)
– Razas cárnicas o cruces
– Dieta inicialmente láctea / pienso o forraje
– Venta ≈ 250 Kg (8 meses)
3) Carne roja (15%)
– Vacuno adulto
– Vendidos a final de vida productiva
– Peso de venta aprox. 500-600 Kg
Causas de mortalidad de terneros
Las causas de mortalidad y bajo crecimiento en terneros lactantes se podrian resumir de la suguiente manera:
– Diarrea aguda: 75% de las muertes en las 3 primeras semanas – Diarrea crónica: a menudo se alimentaría, ↓ el crecimiento – Abortos, nacidos muertos: 2-3% de la mortalidad (por defectos congénitos, brucelosis, leptospirosis, hipoxia del parto) – Omfalitis:E. coli y Corynebacterium – Septicemia:E. coli (en terneros agammaglobulinémicos) – Neumonía: 15% mortalidad (hasta 6 meses), por virus y ventilación inadecuada – Enfermedades nutricionales:no se produce mortalidad, pero si un bajo crecimiento:
o Deficiencias de proteínas, energía o vitaminas
o Deficiencias de minerales
o Problemas al desmamar (demasiado pronto,…)
– Parásitos gastroentéricos y pulmonares: si amasan – Otros: úlceras abomasales e intoxicaciones (plomo)
Epidemiologia de las enfermedades de los terneros
La mortalidad media de 0 a 30 días
suele ser de un 10% (varía entre 3 y 30%) con un manejo correcto se puede controlar por debajo del 3-5%. Una mortalidad del 20% supone un 38% de reducción de los beneficios ¡es importante controlarlo! – Hay dos tipos de factores importantes: o Los agentes patógenos o El medio y el manejo: calostro, cuidantes, lactoremplazantes, instalaciones, estación del año, tamaño del rebaño Calostro El calostro es el factor más importante. Los terneros deben tomar un 10-15% de su peso de calostro en las primeras 12 horas de vida (1,5 l tres veces al día durante 2 días). Los factores que afectan a los niveles de inmunoglobulinas en el suero son: – Concentración de Ig en el calostro – Cantidad de calostro ingerido – Edad de la ingestión Por lo general las bravas y vacas de segunda parte tienen un calostro más pobre. Cuidadores Los ganaderos dan mucha importancia a las instalaciones de los terneros, pero sería mejor que «invirtieran» en personal. Una persona puede cuidar de 100-300 terneros lactantes sanos, pero sólo 30-50 enfermos. – Estudios de campo confirman que: Si los cuidadores son las mujeres de los ganaderos: <bajas que el personal asalariado Cuidadores inexpertos: más mortalidad que...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Y hasta aquí hemos llegado. La semana que viene hablaremos de la resistencia específica, de la diarrea neonatal, de la vacunación y mucho más!