Rumiantes el portal de rumiNews

Palencia refuerza la mejora genética del vacuno de leche

La Diputación de Palencia renueva su convenio con FEFRICALE, destinando 20.000 euros al impulso del vacuno de leche y la mejora genética de la raza frisona.

El acuerdo tiene como objetivo potenciar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, apoyar al sector vacuno y garantizar la calidad en la producción de leche.

Apoyo esencial al sector vacuno palentino

El vacuno es clave en la economía rural de Palencia. La producción de leche genera empleo, fija población y mantiene vivas las zonas rurales de la provincia.

La Diputación apuesta por el sector primario con una ayuda directa, que busca fortalecer la actividad y afrontar los retos de un contexto complejo.

Raza frisona: base genética de calidad

La raza frisona domina el vacuno lechero de Palencia. Esta raza se caracteriza por su elevada producción y su potencial genético para la mejora continua.

Forma parte del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España y es esencial para el abastecimiento lácteo y la estabilidad económica del sector ganadero.

Tecnología e innovación genética

El convenio contempla un plan técnico centrado en la mejora genética del vacuno. Se aplican avances científicos para optimizar la calidad de los rebaños:

Estas acciones buscan mejorar la rentabilidad de las granjas, asegurar calidad en el producto y reforzar la posición de Palencia en el sector vacuno.

FEFRICALE y AFRIPA: socios estratégicos del vacuno palentino

FEFRICALE reúne asociaciones de criadores de raza frisona. En Palencia trabaja con AFRIPA, organización que representa a los ganaderos de la provincia.

Ambas entidades lideran la mejora del vacuno, ofreciendo formación, asesoramiento y seguimiento técnico a las explotaciones.

Gracias al convenio, se mantiene actualizado el Libro Genealógico, se realizan controles lecheros y se promueven programas de selección animal.

Una apuesta por el futuro del campo

Este apoyo al vacuno lechero no es solo económico. Es una medida estratégica para asegurar el futuro del medio rural y frenar la despoblación.

La mejora genética, el uso de tecnología y la profesionalización del sector aseguran explotaciones más eficientes, rentables y sostenibles en el tiempo.

Te puede interesar: Inaugurado el primer centro público de recría de frisonas en Lugo

Salir de la versión móvil