Una revisión científica destaca el valor de ajustar proteína y energía según la etapa de desarrollo de la ternera para maximizar salud, crecimiento y eficiencia futura
En una revisión publicada en marzo de 2025 en el Journal of Dairy Science, un grupo de investigadores liderado por Daniel M. Luchini analiza a fondo cómo el ajuste preciso de la proteína metabolizable (MP) y la energía metabolizable (ME) en la dieta de terneros puede desbloquear su máximo potencial de crecimiento y productividad futura.
El artículo, titulado “Invited review: Unlocking growth and development potential in dairy calves: The importance of protein and energy nutrition”, ofrece una síntesis detallada de estudios recientes y modelos predictivos, con foco en el modelo del NASEM (2021).
¿Por qué es crítica la proteína metabolizable en terneros?
Durante la fase de crecimiento, especialmente entre el nacimiento y el destete, los terneros experimentan una alta demanda de nutrientes para:
-
Desarrollar órganos vitales
-
Fortalecer su sistema inmunológico
-
Establecer una base sólida para una eficiencia futura como vaca lechera
Sin embargo, muchos sistemas de producción aplican niveles estándar de proteína y energía, sin adaptar la dieta al crecimiento individual o a las fases fisiológicas. Esta revisión propone protocolos nutricionales ajustados, evaluando factores como tasa de crecimiento deseada, salud digestiva, y desarrollo inmunológico.
Recomendaciones clave
-
Etapa neonatal (0–3 semanas): Alta proteína digestible para estimular el desarrollo gastrointestinal.
-
Pre-destete (3–8 semanas): Combinación estratégica de proteína y energía para lograr ganancias superiores sin causar acidosis.
-
Post-destete: Ajuste de ME/MP para preparar la transición a dietas sólidas rumiantes y mantener eficiencia sin exceso proteico.
El uso del modelo NASEM permitió calcular con precisión los requerimientos individuales, reduciendo el desperdicio de nutrientes y mejorando la relación costo-beneficio de la dieta.
Un enfoque sostenible y rentable
El estudio concluye que un programa de nutrición ajustado a la etapa de vida del ternero:
-
Aumenta las ganancias diarias de peso vivo
-
Reduce el índice de conversión alimenticia
-
Mejora marcadores inmunológicos y reduce enfermedades
-
Potencia la eficiencia reproductiva y productiva futura
En otras palabras, una buena alimentación temprana es una inversión estratégica, no un gasto, con efectos visibles a largo plazo.
Referencia
Luchini, D. M., White, H. M., & Doelman, J. (2025). Invited review: Unlocking growth and development potential in dairy calves: The importance of protein and energy nutrition. Journal of Dairy Science, 108(5), Article 00341. https://doi.org/10.3168/jds.2024-24312
Le puede interesar: