Paranfistomosis en rumiantes en España, ¿cuál es el papel del ganado ovino?
Escrito por: A. Saldaña - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria de Lugo, USC, C. M. López - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria de Lugo, USC, D. García-Dios - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria de Lugo, USC, M. P. Morrondo - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria de Lugo, USC, M. Viña - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria Lugo, USC, N. Martínez-Calabuig - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria de Lugo, USC, P. Díaz - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria de Lugo, USC, P. Díez-Baños - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria de Lugo, USC, R. Panadero - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria de Lugo, USC, S. Remesar - Grupo INVESAGA (Investigación en Sanidad Animal, Galicia), Dpto. Patología Animal, Fac. Veterinaria Lugo, USC
Los paranfistómidos son parásitos que afectan al aparato digestivo de numerosas especies de rumiantes domésticos y silvestres, pudiendo causar graves lesiones que repercuten negativamente en su salud y rendimiento productivo.
Aunque son especialmente frecuentes en regiones tropicales y subtropicales, estudios recientes realizados en ganado vacuno señalan un incremento notable de su incidencia en Europa en las últimas décadas.
Por ello, la paranfistomosis se considera actualmente una enfermedad emergente en nuestro continente. Por el contrario, los datos en ganado ovino son escasos; en este artículo se mostrarán los resultados obtenidos en un estudio reciente realizado en Galicia.
¿Cómo se difunde la infección?
Los paranfistómidos adultos se localizan en los preestómagos (rumen y retículo) de diferentes rumiantes domésticos (vacas, ovejas y cabras) y silvestres (ciervos, corzos, gamos…) que actúan como hospedadores definitivos(HD).
El ciclo (Figura 1) comienza cuando los HD eliminan huevos del parásito con las heces, contaminando el ambiente.
Si las condiciones son adecuadas, de estos huevos emerge una fase móvil denominada miracidio, que precisa de
un caracol acuático que actuará como hospedador intermediario (HI). En Europa, el parásito se ha adaptado con gran éxito a Galba truncatula, que también actúa como HI de otro trematodo muy frecuente y patógeno, Fasciola hepatica. Estos caracoles necesitan condiciones de elevada humedad, siendo especialmente frecuentes en zonas encharcadas, márgenes de cursos de agua, rodadas de tractores, etc. Tras penetrar en el caracol, el miracidio se multiplica en su interior; finalmente, abandona el HI en fase de cercaria y se enquista en la vegetación cercana, dando lugar a la metacercaria, la fase infectante para los rumiantes, que resisten bastante en el medio. Los rumiantes se infectan al ingerir las metacercarias con el pasto. En el duodeno del animal, las metacercarias se desenquistan y emergen las fases juveniles del parásito, que comienzan a alimentarse de la mucosa intestinal, causando erosiones que pueden evolucionar hasta úlceras. Esta es la fase más patógena del ciclo del parásito, y cuando las infecciones son intensas, pueden dar manifestaciones clínicas. Finalmente , los paranfistómidos juveniles abandonan el duodeno y migran hacia el rumen y retículo, donde se desarrollan hasta adultos, que resultan mucho menos dañinos para el animal, pues se alimentan del contenido ruminal. Tras madurar...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.