Síndrome respiratorio bovino – Importancia del manejo: desde la vaca hasta el cebadero
Escrito por: Christian de la Fe - Grupo de Investigación Sanidad de Rumiantes, Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Murcia., María J. García Legaz Martínez - Veterinaria clínica y de reproducción bovina, Pedro Javier Vallejo Mateo - Veterinario clínico y de reproducción bovina, Profesor Asociado Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Profesor colaborador Facultad de Veterinaria CEU Cardenal Herrera, Universidad de Valencia
Síndrome respiratorio bovino: El “caballo de batalla” de la producción bovina
El Síndrome Respiratorio Bovino (SRB) o Bovine Respiratory Disease (BRD) se define como el proceso neumónico o bronconeumónico de etiología multifactorial y factores predisponentes del animal y del sistema de producción intensivo, característico del bovino y que adquiere especial importancia y gravedad cuando se trata de animales jóvenes.
Frecuentemente, los agentes infecciosos implicados forman parte de la microbiota habitual del hospedador y desencadenan la enfermedad de manera oportunista, aprovechando la acción previa de otros microorganismos.
Se trata del proceso patológico que ocasiona las mayores pérdidas productivas y económicas en los rebaños manejados de forma intensiva. En España un estudio realizado por Yus et al. (2007) cuantificó estas pérdidas en 61,36 €/animal afectado, donde se incluían:
Las pérdidas ocasionadas por la reducción de la Ganancia Media Diaria (GMD).
Las pérdidas por el sacrificio prematuro de los animales afectados.
Los costes por tratamientos y gastos veterinarios.
Los programas preventivos.
La mortalidad.
En el ganado de aptitud cárnica, el SRB se produce durante los primeros 50 días después del destete y envío a los cebaderos.
De media, el 16,2% de ganado reintroducido en cebaderos europeos y norteamericanos recibe tratamiento.
Al ser un proceso multifactorial, la morbilidad puede oscilar entre el 0% y el 70%, y la mortalidad entre el 0,5% y el 25% dependiendo de factores como:
El origen del ganado (mercado vs. directo de la explotación).
La edad (recién destetado vs. un año).
El estado inmunitario (vacunado vs. expuesto sin vacunar).
Incidencia del SRB
Existen dos periodos de mayor incidencia del SRB:
El primer periodo ocurre dentro de los 20 primeros días de vida.
La causa de mayor relevancia dentro del primer periodo puede atribuirse a un fallo en la transferencia de inmunidad pasiva (FTIP).
El segundo periodo ocurre dentro de los 70-100 días tras el nacimiento.
Las causas están más relacionadas con la disminución de la inmunidad pasiva, también conocida como “brecha inmunitaria”.
En Europa, la prevalencia del SRB en terneros de carne destetados es mayor que en Norteamérica (15%), hecho que puede atribuirse al hecho de que el ciclo de cebo en Europa se realiza en su mayoría dentro de instalaciones, en comparación con Norteamérica, que sigue un régimen más de extensivo.
Anatomía del aparato respiratorio bovino
Para entender mejor el porqué de la mayor sensibilidad de los bovinos al SRB, debemos
pararnos y hacer una breve mención de las características y particularidades anatómicas del aparato respiratorio bovino, ya que este, junto al correcto funcionamiento, juega un papel determinante a la hora del establecimiento de las neumonías. Compartimentación pulmonar El pulmón bovino está muy compartimentado debido a la presencia de septos interlobulares, lo que dificulta la comunicación y compensación entre las distintas partes del pulmón en presencia de una infección. Esta situación dará lugar a alteraciones compensatorias, como la aparición del enfisema. Árbol traqueobronquial grande Su árbol traqueobronquial es grande en comparación con sus pulmones y su tamaño corporal, lo que facilita la deposición de partículas a lo largo de las vías respiratorias, siendo su expulsión más costosa por su gran longitud. Bronquio traqueal propio del pulmón derecho A menudo, las bacterias y partículas retornan y se introducen en el bronquio traqueal, dando lugar al desarrollo de neumonías. El lóbulo craneal derecho siempre es el primero y más afectado en casos de SRB. Inmunidad y microbiota Existen varios mecanismos inmunitarios que buscan mantener la esterilidad dentro del pulmón bovino, con diferencias marcadas en cuanto a la complejidad y abundancia de microorganismos con la localización de las vías respiratorias. La nasofaringe contiene una...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.