El desarrollo de tecnología innovadora permite una producción más eficiente, abarcando mejoras en sanidad, genética, nutrición o manejo.
Los avances en el desarrollo científico y tecnológico permiten una producción ganadera más eficiente y sostenible, abarcando mejoras en campos tan diversos como la sanidad, la genética, la nutrición, el manejo o la logística.
Todos estos avances se sustentan sobre una base sólida respaldada por diversas técnicas que, objetivamente, proveen al sector de herramientas que facilitan la gestión ganadera y optimizan el rendimiento.
En muchas ocasiones, estas técnicas, aun siendo altamente específicas, son enormemente versátiles y ofrecen un amplio abanico de posibilidades.
Aunque son muchos los avances tecnológicos disponibles en estos momentos, algunos de los más destacables son:
Técnicas basadas en la tipificación genética, que contribuyen a la mejora genética y permiten la detección precoz de enfermedades, la identificación microbiana y el estudio de resistencias antimicrobianas, contribuyendo a una gestión eficiente de los brotes en las explotaciones ganaderas.
Novedosas técnicas de encapsulación de productos de interés en la producciónde rumiantes, tales como probióticos o nutracéuticos.
En este artículo se presentan algunas de las técnicas disponibles en estos ámbitos y sus aplicaciones*.
PCR DIGITAL
La técnica de la PCR digital (dPCR) tiene por objeto la detección y cuantificación absoluta de ácidos nucleicos con gran precisión y sensibilidad mediante la partición o división de una muestra de ADN en numerosas reacciones de PCR individuales en paralelo, de forma que algunas de ellas contienen la molécula objetivo (positivo), mientras que otras no (negativo).
De esta forma, una sola molécula se puede amplificar más de un millón de veces y, tras el análisis de los resultados, la fracción de reacciones negativas se utiliza para generar un recuento absoluto del número de moléculas de la muestra sin necesidad de recurrir a estándares.
EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
En ocasiones, la obtención del material genético de una determinada muestra no es sencilla y es necesario llevar a cabo
un paso previo de extracción. Este es el caso de microorganismos difíciles de lisar o de muestras cuya estructura celular o tisular complica esta tarea. Por ello, existen equipos destinados a la extracción con máxima pureza y rapidez de ADN, ARN y ácidos nucleicos, obteniéndose una amplia variedad de muestras, incluyendo fluidos, sangre, bacterias, cultivos celulares y muestras de tejidos, y plantas, de forma que el material genético obtenido puede ser utilizado en posteriores aplicaciones de biología molecular (Northern Blotting, PCR, Real-Time Quantitative PCR (qPCR), Reverse Transcriptase PCR (RT-PCR), Southern Blotting, etc.). Esta técnica podría considerarse como un paso previo y complementario a un amplio abanico de técnicas de estudio genético, incluso integrándose como paso previo a la PCR digital. ELECTROFORESIS EN GEL DE CAMPOS PULSADOS (PFGE) La técnica de Electroforesis en Gel de Campos Pulsados (PFGE) se utiliza para la caracterización molecular de microorganismos y permite una separación de fragmentos de ADN rápida, reproducible y de alta resolución. La técnica consiste en alternar el campo eléctrico entre pares de electrodos espacialmente distintos, lo que propicia que moléculas de ADN de gran tamaño se reorienten y se trasladen a diferentes velocidades a través del gel de agarosa. En el campo...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.