Escrito por: Fernando Laguna - Ingeniero Técnico Agrícola y Veterinario
Cuando visitas diferentes granjas, empiezas a ser consciente de lo multifactoriales que son todos los aspectos de este trabajo. Tanto en los éxitos como en los fallos, no es todo fruto de una casualidad o de una acción concreta, sino que son varios parámetros los que condicionan un resultado y por eso, lo que a veces funciona en una granja no lo hace en otra.
Por ello, en esta ocasión reflexionaremos sobre algunos de los aspectos más importantes en la producción de rumiantes. Se han hecho estudios sobre la influencia de inversiones en genética, pienso, instalaciones, etc. que suponen un importante coste económico.
En esta ocasión, quiero señalar 4 puntos cuya inversión es de 0€ y que, en cambio, pueden influir mucho en los resultados de la granja.
Motivar al personal
Parece algo sencillo, pero no todos sabemos empatizar con nuestros compañeros y hay que reconocer que debe de ser difícil ser jefe para equilibrar la confianza en un trabajador y el resultado que creemos que está aportando a la empresa. Se ha usado muchas veces la frase “hay que ponerse en los zapatos del otro”, y no es sencillo.
Resulta difícil retener a los buenos trabajadores y los cambios desestabilizan duramente un tiempo cualquier granja, hasta que todo vuelve a su orden. Hay que valorar a aquel que pone más interés en sus labores y mira por el grupo, haciendo que vea que no se le trata igual que al que cumple, esforzándose solo lo justo. No siempre se trata de dinero, sino de apoyo en lo bueno y no solo gritos en los malos momentos.
Debemos ser conscientes de que, como algún compañero comentó: “ponemos en manos de inexpertos conductores unos coches de Formula 1” en referencia a los animales de alto rendimiento. Por ello, debemos ofrecerles la mejor formación, cuidándolos y logrando que se impliquen en la granja para que la sientan suya.
Planificar bien el censo
Cuando se diseña una granja se hace pensando
en que tenga una capacidad para un número determinado de animales, pero en el manejo diario, las circunstancias cambian. La producción no siempre es la misma y cuando esta va mal se suele pensar que teniendo más animales se obtendrán mejores resultados. Y esto, en muchas ocasiones, es erróneo. Otras veces, las cosas van demasiado bien y de nuevo nos encontramos con más animales de los que se preveía, lo cual supone una revolución con resultados casi siempre negativos. Un censo excesivo suele llevar a tener más animales en el mismo espacio, empeorando el bienestar y la producción. Y unas condiciones ambientales deficientes provocan estrés en el animal, que tendrá una producción negativa, pudiendo enfermar, dañar a sus compañeros o crecer menos. Vale la pena hacer cálculos y reflexionar cuántos animales tenemos porque a veces bajando el censo se mejorara la producción. Pensar el Programa Sanitario Antes de realizar cualquier actuación hemos de reflexionar sobre qué animales vamos a tener en nuestra granja, y con qué gérmenes estamos dispuestos a convivir por el entorno que tenemos y la reposición que nos van a servir. Empeñarse en erradicar ciertas patologías en zonas con gran densidad ganadera puede suponer un gasto...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.