Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? – Aplicación práctica para tomar decisiones
Escrito por: Antonio Gallo - Profesor Asociado, Departamento de Ciencia Animal, Alimentación y Nutrición, Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia
Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? – Aplicación práctica para tomar decisiones
Cuando a los animales y a las personas se les suministran alimentos contaminados con aflatoxinas nos enfrentamos a un desafío de seguridad alimentaria, una Aflatoxicosis.
La aflatoxicosis varía según dosis, tiempo de exposición, especie, edad, ciclo sexual, estado nutricional, etc.
Sus principales efectos tóxicos y cancerígenos son:
Hepatotóxico, hepatocarcinogénico
Neurotóxico, nefrotóxico
Hemotóxico
Enterotóxico
Osteotóxico
Inmunosupresivo
Sus principales signos clínicos son:
Anorexia
Reducción del peso corporal
Descenso de la productividad (leche)
Hemorragias
Embriotoxicidad
Reducción del rendimiento reproductivo
Aumento de la susceptibilidad a enfermedades
Los principales órganos diana son el hígado y el riñón.
¿Qué sabemos sobre la Aflatoxicosis en vacas lecheras?
Debemos considerar los siguientes puntos para valorar lo que sabemos y lo que todavía desconocemos.
Se debe trabajar con datos
Literatura científica basada en niveles altos de contaminación (fuera de la realidad de campo)
Respuesta dosis-efecto no lineal
No investigada la presencia de otras micotoxinas
¿Se obtiene una respuesta clara? ¡NO!
La incertidumbre en torno a la Aflatoxina provoca decisiones «discutibles»
La contaminación del alimento provoca también el retraso en la pubertad de las novillas
Mecanismos de Excreción de la Aflatoxina en rumiantes:
Heces: 55-80%
Orina: 10-20%
Carne: <1%
Leche: 1-3%
Tasa de paso (Carry over)
Porcentaje de AFB1 excretada en
la leche como el metabolito AFM1. Esta tasa varía entre el 1% y el 3% (mínimo 0,1% y máximo 10%) y depende de: La especie: vacuno de leche, ovino-caprino de leche (dott. Battacone) Nivel productivo y días en leche Células somáticas, por permeabilidad de la membrana. Masoero et al. (2017). Estos autores demostraron que las vacas con alto recuento de células somáticas excretan en leche más AFM1 que las vacas con similar producción pero con más bajo recuento de células somáticas. Para contrarrestar el efecto del desafío AFB1 en la granja y reducir el arrastre de AFM1 en la leche, deberían ser usados los nuevos aditivos alimentarios (sustancias adsorbentes de micotoxinas). ¿Qué es un adsorbente y qué funciones debe cumplir? En el REGLAMENTO DE LA COMISIÓN (CE) No 386/2009, estos aditivos se definen como “reductores de la contaminación de los piensos por micotoxinas: sustancias que pueden suprimir o reducir la absorción, promover la excreción o modificar el modo de acción de las micotoxinas”. Un adsorbente debe: Prevenir o limitar la absorción de las micotoxinas en el tracto gastrointestinal Estar libre de impurezas y ser inodoro No modificar la disponibilidad de los nutrientes Haber sido valorado no solo en condiciones de...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.