Rumiantes el portal de rumiNews

Avanzando en la prevención de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

Escrito por: Sergio Rodríguez Pedrouzo - Servicio Técnico de Rumiantes – Vetia Animal Health
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) es una enfermedad emergente en España que apareció por primera vez en nuestro país a finales de 2022. Desde julio de 2023, ha habido una expansión masiva de la enfermedad por toda la península ibérica, llegando también a Francia.

Hasta la actualidad, las medidas de control de la enfermedad han sido muy complejas debido a la ausencia de una vacuna frente al serotipo del virus de la EHE que circula en España.

En julio de 2024, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) concedió la autorización de uso temporal (Art. 110.2, Reglamento (UE) 2019/6) a una vacuna frente al serotipo 8 del virus de la EHE para su aplicación en la especie bovina, que será clave para el control de la enfermedad.


LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA

La EHE es una enfermedad vírica infecciosa, no contagiosa, transmitida por vectores (mosquitos Culicoides ), que afecta a rumiantes domésticos y salvajes.

Los bovinos y los cérvidos son los más susceptibles a la infección y a la enfermedad, que puede cursar de forma clínica (con gravedad variable) o subclínica.

 

El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección y a la enfermedad.

 

No es una zoonosis, por lo que no representa un riesgo para la salud pública.

Para que se produzca y se expanda la infección tienen que coexistir:

Si, además, se da una situación en la que hay una alta presencia del virus de la EHE en la zona (animales virémicos y/o vectores portadores), una gran cantidad y actividad de Culicoides que propaguen el virus y muchas vacas sin inmunidad específica frente a la EHE, la expansión de la enfermedad se puede producir de forma desmedida.

Esta es la situación acontecida entre agosto y noviembre de 2023 y en la que nos encontramos actualmente.

EHE, ¿QUÉ LA PRODUCE?

El virus de la EHE es un Orbivirus , un virus ARN de la familia Reoviridae .

Su periodo de incubación es de 2 a 10 días, y la duración media de la viremia es de 30 días, aunque puede prolongarse varios meses.

Se replica en las células endoteliales, provocando daño vascular, responsable de los signos clínicos y lesiones. Además, infecta a células dendríticas, macrófagos y linfocitos, produciendo una inmunosupresión importante en el animal.

En España está circulando el sertoipo 8 del virus, pero hay 7 serotipos identificados (1, 2, 4, 5, 6 ,7 y, 8).

La patogenicidad varía en función del serotipo y cepa que actúe, no existiendo inmunidad cruzada entre serotipos.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA EHE?

El virus se multiplica más rápidamente en el vector infectado a temperaturas altas (25-30 ºC), mientras que por debajo de 12 ºC no se multiplica, pero se mantiene vivo, volviendo a multiplicarse cuando la temperatura vuelve a subir.

Esto, sumado al hecho de que los mosquitos pueden sobrevivir a temperaturas bajas y que la viremia en los hospedadores puede durar varios meses, explica por qué la enfermedad puede reaparecer en la siguiente temporada vectorial tras una temporada sin presencia de enfermedad.

En este sentido, tanto los mosquitos Culicoides como los hospedadores (rumiantes domésticos y salvajes) pueden actuar como reservorios del virus durante todo el año.

Figura 1. Ciclo de transmision del virus de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.

¿QUÉ SABEMOS DEL VECTOR?

El género Culicoides comprende un grupo de mosquitos de pequeño tamaño, con un peso de 0,5 μg y una longitud de 1-5 mm.

Existen más de 1.300 especies de Culicoides distribuidas por todo el planeta, de las cuales 68 se han encontrado en España.

 

La importancia del género Culicoides radica en su papel como vectores en la transmisión de enfermedades, especialmente a mamíferos ungulados.

Son vectores de distintos Orbivirus:

Lengua Azul.
Peste Equina.
Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.

 

En España, los más relevantes en la transmisión de estas enfermedades son:

Culicoides imicola (climas cálidos).
Culicoides obsoletus (climas fríos).

Estos mosquitos tienen actividad crepuscular y nocturna. Prefieren alimentarse en el exterior, pero algunas especies pueden entrar en las explotaciones en busca de alimento. En invierno, en zonas frías, los adultos pueden introducirse en las explotaciones para sobrevivir a las bajas temperaturas.

De hecho, en invierno, en zonas frías, los adultos se pueden introducir en las explotaciones para sobrevivir a las bajas temperaturas.

Cabe destacar que solo las hembras son hematófagas, ingiriendo sangre cada 3 a 5 días en condiciones óptimas y ovipositando en zonas húmedas y con materia orgánica.

Su radio de vuelo es muy corta (hasta 5 km), pero pueden ser transportados por el viento cientos de kilómetros.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS CLÍNICOS Y TRATAMIENTO DE LA EHE?

La EHE puede presentar un cuadro clínico que varía desde subclínico hasta hiperagudo y mortal. Los signos clínicos son muy variables y están principalmente asociados a las lesiones vasculares (hemorragias y trombosis):

Fiebre, depresión y anorexia.

Cianosis en cavidad nasofaríngea y úlceras en mucosas.

Prolapso lingual, hipersalivación y disfagia.

Laminitis y cojeras.

Edema palpebral, facial y de cabeza.

Descarga ocular, nasal y disnea.

Diarrea sanguinolenta o con melena.

Eritema de la ubre y agalaxia.

Al tratarse de una infección vírica, no existe tratamiento específico, por lo que debe ser sintomático mediante la administración de antiinflamatorios, sueroterapia, complejos vitamínicos, minerales y aminoácidos y antibióticos frente a las infecciones bacterianas secundarias.

 

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA EHE?

La EHE tiene consecuencias económicas muy graves para las explotaciones de bovino derivadas de:

Aumento de la mortalidad (tasa de letalidad: 1-5%).

Reducción muy acusada de la producción: debido al mal estar general del animal y a las lesiones en la cavidad oral, se reduce el consumo de alimento y agua, por lo que habrá una pérdida importante de condición corporal (reducción de GMD) y una bajada cuantiosa de la producción de leche.

Incremento de la incidencia de abortos, mortinatos y terneros débiles al nacimiento.

Reducción de la fertilidad en hembras y machos.

Mayor tasa de reposición debido debido a las bajas directas y a los descartes voluntarios (muchos animales, aunque son capaces de superar la enfermedad son irrecuperables productivamente).

Inmunosupresión e incremento de enfermedades asociadas.

Aumento del gasto en tratamientos y mano de obra.

Restricciones al movimiento de animales: limita el comercio de animales para vida.

¿QUÉ HA SUCEDIDO EN ESPAÑA CON LA EHE?

El 10 de noviembre del 2022 se notific la primera detección del virus en Europa (Cerdeña) y tan solo 8 días después, el 18 de noviembre de 2022, se detectaron los primeros casos en España en ganado bovino, en las provincias de Cádiz y Sevilla.

La enfermedad no se extendió ampliamente en ese momento debido a que estaba terminando el periodo de mayor actividad de los Culicoides.

Se cree que el origen de los casos de EHE-8 en España está en Túnez, donde ya se había detectado la presencia del mismo serotipo.

La vía de entrada más probable del virus a Europa es a través de vectores transportados en las masas de aire procedentes de África.

Desde julio de 2023 ha habido una expansión masiva, sobre todo en los meses de agosto a noviembre (en los que se dan las condiciones más favorables para el vector y el virus), tal y como se muestra en la Imagen 4.

 

En junio de 2024, se notificaron los primeros casos de EHE-8 desde el inicio del presente periodo de actividad vectorial y, hasta la fecha, solo las Islas Baleares y Canarias tienen la consideración de territorio libre de EHE (imagen 5).

 


Hasta ahora, la prevención de la EHE solo se podía realizar mediante:

1.  El control del vector, algo que es prácticamente imposible debido a su amplia expansión, ciclo de vida y comportamiento.

2. La restricción del movimiento de animales de zonas afectadas a zonas libres.

A partir de ahora, se dispone de una vacuna inactivada frente al serotipo 8 de la EHE (HEPIZOVAC*, Vetia), indicada para la inmunización activa del ganado bovino para prevenir la viremia y para reducir los signos clínicos causados por el virus de la EHE.

*Titular de la autorización de uso temporal: CZ Vaccines, SAU (Art.110.2, Reglamento (UE) 2019/6)

La vacunación es una herramienta de gran utilidad para evitar las pérdidas directas en las explotaciones derivadas de los síntomas y lesiones producidos por la enfermedad, y, además, facilitará el movimiento de animales susceptibles y ayudará a controlar la diseminación de la enfermedad.
Medidas a establecer en las explotaciones
Vacunación frente a la EHE:
Primovacunación a partir de los 2 meses de edad y 2 dosis de 4 ml por animal vía subcutánea con un intervalo de 3 semanas.
Se recomienda la revacunación anual.
Control del vector y reducción de la exposición de los animales al mismo:

Utilizar insecticidas y larvicidas para reducir las áreas de reproducción de los Culicoides.
Aplicar repelentes de insectos que podrían disminuir las picaduras y el riesgo de infección.
Reforzar la limpieza, desinfección y desinsectación de los vehículos tras la entrada y salida de la explotación.

Establecer un plan sanitario completo (vacunaciones y desparasitaciones) en la explotación con lo que lograremos una mejora general de la inmunidad del rebaño.
Mantener a los animales en una óptima condición corporal a través de una alimentación correcta.

Vigilancia de los animales y detección precoz de la enfermedad para poder establecer un tratamiento temprano.

Leer más sobre Vetia

Salir de la versión móvil