El bienestar animal se ha convertido en una moda en los últimos tiempos, que no debería ser pasajera. Por parte del consumidor, se ha generado una demanda de información y de exigencia en este sentido, que ha hecho replantear las estrategias comerciales de las diferentes industrias, enfocando el trabajo en hacer más visible y transparente el proceso de producción y replanteando el aprovisionamiento de materia prima.
La evolución del Bienestar Animal
Desde el ámbito ganadero y del sector, el concepto de bienestar animal no es algo nuevo, se lleva tiempo trabajando en mayor o menor medida para mejorar las condiciones de cría de los animales. Asimismo, desde la profesión veterinaria llevamos años preocupándonos por este bienestar animal en todas las especies, ya sean animales de abasto o mascotas de mayor o menor tamaño.
Los veterinarios tenemos claro qué es lo mejor para los animales, y el concepto de las “Cinco Libertades” está ampliamente difundido:
Libres de hambre, sed y desnutrición
Libres de miedos y angustias
Libres de incomodidades físicas o térmicas
Libres de dolor, lesiones o enfermedades
Libres para expresar las pautas propias de comportamiento de los animales
Esta fue la base para que en el seno de la Unión Europea se creara un comité de expertos, el Welfare Quality® Project, que integra en la cadena alimentaria los conceptos del bienestar animal.
Se desarrolló un método para evaluar el bienestar animal en la granja, y poder transmitir esta información desde los ganaderos, a través de toda la cadena de producción, hasta llegar a los consumidores mediante cuerpos certificadores.
Este programa, se resume en cuatro principios:
Buena alimentación
Buen alojamiento
Buena salud
Comportamiento adecuado a la especie
En concreto, en la producción de vacuno de leche la evolución ha sido espectacular.
Se han mejorado las condiciones de alojamiento y manejo de los animales, aumentando la eficiencia en la producción de leche.
Esta evolución, debido a la mejora de las eficiencias, ha sido relativamente fácil de asimilar por parte de los ganaderos. Pero no nos engañemos,
todavía nos queda margen de mejora, ya que tradicionalmente, los esfuerzos se han centrado en los animales en producción “que son los rentables”. ¿Cómo podemos seguir mejorando? Tal y como demuestran los parámetros productivos, TODOS los animales de nuestra ganadería son importantes. Incluso podríamos decir que el inicio, la recría, es donde radica el éxito de nuestra granja, ya que con poca inversión se generará la mayor fuente de ingresos para el futuro. Por eso, quiero comenzar hablando de nuestra recría. Y qué mejor forma de empezar este repaso de los conceptos del bienestar animal, que con las primeras horas de vida de una ternera. La mitad de las muertes de terneros antes del destete, en los dos primeros meses de vida, se producen en el periparto, de ahí la importancia de un buen manejo, no solo por la cría, sino también por la madre que se encuentra en una situación de estrés y máxima vulnerabilidad. RECRÍA Los cuidados de la recría en estos primeros días de vida van a ser fundamentales. Se comienza permitiendo a la madre permanecer junto a su cría hasta que la ha lamido y secado, estimulándola para levantarse y comenzar a alimentarse. Separaremos...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.