Para garantizar la bioseguridad del alimento animal, tanto en el punto de fabricación de dicho pienso como en la granja donde se consuma finalmente, se debe definir e implantar un sistema de APPCC en la fábrica de pienso.
El pienso animal puede ser un factor importante de vehiculación de microorganismos en las explotaciones ganaderas.
En primer lugar, se analizan los peligros, que pueden ser biológicos (microorganismos), químicos (metales pesados o toxinas) o físicos (piedras, hierros…), para posteriormente identificar los puntos críticos de control donde los peligros pueden ser controlados o eliminados.
En una fábrica de piensos existen varios puntos de control:
RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
Se deben analizar todos los camiones a su llegada y tomar muestras de manera homogénea con un pincho que atraviese de arriba abajo la materia prima que transporta, e inmediatamente analizarla, bien con el NIR, o con máquina de vía rápida para humedad o kit para micotoxinas si se posee.
Los resultados se comparan con unas recomendaciones legales y técnicas relacionadas con ciertos parámetros para tomar la decisión de admitir o no dichas materias primas.
DESCARGA DEL CAMIÓN EN LA PIQUERA
Este es el principal punto de control de bioseguridad de materias primas contaminadas, por ello es el punto donde se deben aplicar sustancias fungicidas y bactericidas como medida preventiva y correctora.
ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS EN SILOS
Los silos deben tener un protocolo de vaciado, limpieza y desinfección con productos que contengan glutaraldehído u ortofenilfenol.
Es importante establecer procedimientos para monitorizar los puntos críticos de todo el proceso de fabricación del pienso:
El molino
La mezcladora
La granuladora La enfriadora
Es imprescindible implantar protocolos de control de plagas (roedores, aves o insectos), de mantenimiento y limpieza de todas las instalaciones ya que hay que evitar el polvo que se genera a partir de los ingredientes recibidos, molienda y mezcladora, puesto que este polvo supone un caldo de cultivo ideal para el crecimiento fúngico y bacteriano.
La aplicación de tratamientos aditivos combinados (bactericidas, fungicidas o secuestrantes de micotoxinas) permite garantizar la seguridad microbiológica que el tratamiento térmico no garantiza en puntos posteriores a la granulación.
ALMACENAMIENTO DE PIENSO TERMINADO
Para el almacenamiento de pienso terminado se debe seguir el mismo
protocolo que en los silos de materia prima, en relación con el vaciado, limpieza, desinfección e identificación para evitar contaminación cruzada entre distintos lotes de fabricación. Se deben hacer analíticas de los lotes de materia prima y pienso fabricado. Es esencial verificar el cumplimiento de la normativa y que el sistema se está llevando a cabo correctamente. Para ello, se debe establecer un sistema de registros de todos los procesos y operaciones que se realizan y una supervisión de los mismos. DISTRIBUCIÓN DEL PIENSO Es muy importante tener en cuenta la bioseguridad del pienso en su distribución en camiones con tolvas vacías, aspiradas del polvo del pienso y marcadas para separar los piensos medicados de los no medicados o piensos distintos para las diferentes fases y edades de los animales. RECEPCIÓN DEL PIENSO EN LA GRANJA En el momento de la recepción de pienso en las granjas, se debe explicar y exigir al ganadero que los silos estén marcados con número o letra, vacíos, limpios y desinfectados adecuadamente para su llenado con pienso y siempre cerrados con las tapas. Lo ideal sería que los silos estuvieran cerca de la valla perimetral de la granja para descargar el pienso...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.