La diarrea neonatal es la principal patología y la primera causa de mortalidad en terneros de primeras edades.
La aparición y gravedad de esta clínica digestiva depende de diversos factores desencadenantes:
Agentes infecciosos que pueden ser de naturaleza vírica, bacteriana o parasitaria, y con frecuencia actúan de manera simultánea.
Factores ambientales, como temperatura y humedad.
Factores asociados al manejo, como una deficiente higiene y un mal encalostramiento.
Rotavirus A (RVA) es el agente viral más prevalente en las diarreas neonatales, cursando con un cuadro grave de diarrea y deshidratación en los animales, principalmente en la primera semana de vida.
La diarrea es de tipo acuoso y coloración amarillenta-grisácea o parda y en ocasiones presenta sangre y/o moco. La morbilidad es muy elevada, pudiendo llegar al 80% y la letalidad al 20%.
Debido a la prevalencia y al cuadro clínico que ocasiona el RVA, es esencial instaurar medidas preventivas para disminuir la probabilidad de aparición de un brote.
Considerando la gran diversidad descrita para este agente, la caracterización de la cepa del RVA circulante en las explotaciones afectadas puede proporcionar información relevante para mejorar las medidas de control adoptadas2.
ROTAVIRUS A – UN PATÓGENO MUY DIVERSO
Los rotavirus son virus ARN de doble cadena y con un genoma segmentado (11 segmentos), característica que, al igual que a otros patógenos como la Influenza A, les confiere una gran ventaja evolutiva.
Durante su replicación, si dos cepas diferentes del RVA coinfectan la misma célula, puede ocurrir el reordenamiento genético (reassorment) en el que la progenie viral contiene combinaciones de los diferentes genes parentales.
Este proceso, junto con otros mecanismos evolutivos como las mutaciones puntuales o los rearreglos genéticos (inserciones y/o deleciones), son la principal causa de la gran diversidad genética observada en estos virus.
Aunque un total de 9 especies de rotavirus han sido descritas hasta el momento (A – J), el Rotavirus A sigue siendo la principal causa de problemas entéricos en animales domésticos, incluido el ganado bovino.
En los últimos años, varios estudios han evaluado la diversidad del RVA, llegando a establecerse un sistema de clasificación binario basado en la caracterización de
dos proteínas de la cápside (VP4 y VP7) que guardan relación directa con la inmunidad protectora frente a este agente. Con este sistema el RVA puede ser clasificado: Según su VP4 en tipo P (proteasa sensitiva) Según su VP7 en tipo G (glicoproteína) Aunque se han descrito hasta la fecha 27 tipos G y 35 tipos P diferentes en animales y humanos, en bovino solo se han reportado 12 tipos G y 11 tipos P, siendo los más prevalentes: G6, G10 y G8 P[5], P[11] y P[1] La caracterización de un agente patógeno en las poblaciones afectadas y en condiciones de campo proporciona una información valiosa para entender mejor la epidemiología de dicha enfermedad. En nuestro caso, caracterizar al RVA presente en una explotación permite discernir si la cepa circulante es similar o diferente a la de brotes ocurridos previamente en dicha granja o en explotaciones relacionadas, ayudando así a mejorar o corregir las medidas instauradas para el control de esta enfermedad. Por otro lado, ampliar los conocimientos sobre la diversidad del RVA en cada una de las especies animales susceptibles es esencial también para el desarrollo de mejores estrategias de inmunización. CARACTERIZACIÓN DEL ROTAVIRUS A Varias herramientas pueden ser...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.