Rumiantes el portal de rumiNews

Caso clínico: hepatitis abscesificante en una vaca adulta

Escrito por: José Antonio Silva - Veterinario Redacción rumiNews

Caso clínico: hepatitis abscesificante en una vaca adulta

El estudio histopatológico revela que los abscesos observados se corresponden con un centro de necrosis lítica con abundantes bacterias coccoides, rodeado por una banda de neutrófilos que se encuentra delimitada por macrófagos espumosos, fibrosis y células linfoplasmocitarias, confirmándose así que la lesión consiste en una hepatitis abscesificante subaguda multifocal generalizada.

La muestra también se remite al servicio de microbiología, dónde cultivan Trueperella pyogenes en grandes cantidades, así como se aíslan colonias de Staphylococcus sp.

La hepatitis abscesificante pueden tener múltiples orígenes, pero no todos son igualmente probables, siendo la casuística muy variable:

En conclusión, en este caso la edad del animal, la naturaleza multifocal generalizada de los abscesos, y la ausencia de otras lesiones sistémicas sugieren muy probablemente una diseminación hematógena vía porta; sin embargo, se trata de una presentación habitual en terneros, pero muy poco habitual en bovinos adultos. Otra posibilidad incierta en este caso es que la hepatitis detectada tuviera relación con el absceso que describen los inspectores (roto al retirar las vísceras).

Otro aspecto interesante que probablemente merece discusión es la cuestión de las bacterias involucradas en esta lesión. La bibliografía inicialmente atribuye el origen de los abscesos hepáticos a la llegada de Fusobacterium necrophorum vía porta, pero las lesiones habitualmente observadas y los resultados microbiológicos casi nunca coinciden con esta afirmación. Esta aparente contradicción se explica especulando que la lesión original necrotizante original de necrobacilosis secundariamente se contamina con bacterias piógenas, siendo la más frecuentemente aislada Trueperella pyogenes.

 

Fuente: cresa.cat

Salir de la versión móvil