La Corte del Cochino – La ganadería en extensivo en la Sierra de San Pedro
La ganadería Fernández-Trejo está dividida entre Cáceres y Malpartida de Cáceres. Cuenta con más de 200 vacas cruzadas de Charolesas, Retintas y Limousin en extensivo. Su familia tiene registros de que llevan siendo ganaderos por lo menos desde 1775 y, gracias a sus hijas, continuará una generación más.
LA CORTE DEL COCHINO
Entre las fincas que utilizan para el ganado destaca La Corte del Cochino, una dehesa que a veces huele a brezo y a jara, y otras, a cerdo ibérico y a vacas.
Está ubicada en pleno centro de la Sierra de San Pedro, en la provincia de Cáceres, muy cerca de Badajoz. Una sierra que es «Zona de Especial Protección de Aves» (ZEPA) y «Zona Especial de Conservación» (ZEC), por lo que deben ser aún más cuidadosos con su fauna y flora, respetando en el laboreo las épocas de cría de los animales.
La Corte del Cochino cuenta con más de 100 cabezas de ganado distribuidas entre su sierra y su llanura, donde las vacas pasan los días entre escobas, lavándulas, encinas y alcornoques.
Sin las labores de poda que realizan las vacas, se produciría un fenómeno llamado “matorralización” en el que la flora se desborda, y acaba multiplicándose el peligro de incendio.
Si hay algo que caracteriza al ganado de la explotación, es su continua probabilidad de contacto con la fauna silvestre típica de la península ibérica.
Tejones, jabalíes, ciervos, gatos monteses, buitres e incluso el águila imperial, se resguardan en la sierra, por lo que es primordial que el ganadero evite que los animales se crucen, para protegerlos de enfermedades como la tuberculosis.
“Un método efectivo es dar de comer al ganado en zonas donde exista el mínimo contacto, como por ejemplo, cerca de las instalaciones, donde sabes que a los animales silvestres les cuesta más acercarse”. Julio Fernández-Trejo
En verano, cuando hay fuertes sequías, los abrevaderos pueden ser focos de
infección de tuberculosis o carbunco, por ello, es esencial proporcionar al ganado fuentes de agua limpia a las que sólo ellos tengan acceso. Las vacunaciones y los saneamientos en esta zona están a la orden del día, debiendo ejecutar un plan vacunal diseñado por un veterinario y adaptado a las características de la ganadería. La ganadería en extensivo demuestra su capacidad de convivencia, familiaridad y respeto por la fauna silvestre. No debe ser lo salvaje contra lo doméstico, sino la integración admirable del entorno del uno en el otro. “Las vacas en campo hay que revisarlas varias veces al día, sobre todo en épocas de paridera cuando tienes que andar con mil ojos”. Julio Fernández-Trejo En esta ganadería los grandes pilares son los veterinarios y los operarios. A veces una vaca tiene un mal parto y trabajan contrarreloj. Tienen que lograr encerrarla sin causarle estrés y antes de que anochezca para poder atenderla correctamente. GENERACIONES GANADERAS Hace más de trescientos años que la familia Fernández-Trejo se dedica a la ganadería. Antiguamente, la base de la ganadería estaba en la cría de la oveja, por lo que la familia contaba con ovejas Merinas. La oveja Merina es dura, así que aguanta...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.