Expertos alertan del riesgo de transmisión de genes resistentes desde animales a humanos, lo que podría comprometer la eficacia de tratamientos
- La EFSA advierte sobre la posible emergencia de resistencia a carbapenémicos en la cadena alimentaria.
- Un estudio conjunto entre EFSA, ECDC y EMA destaca la importancia de la vigilancia activa.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un informe clave que analiza el riesgo de aparición y propagación de resistencia a los carbapenémicos en la cadena alimentaria. Los carbapenémicos son una clase de antibióticos considerados como última línea de defensa en medicina humana frente a infecciones bacterianas multirresistentes.
¿Qué son los carbapenémicos y por qué preocupan?
Los carbapenémicos no están autorizados para su uso en animales destinados a la producción de alimentos en la Unión Europea. Sin embargo, su importancia crítica en medicina humana hace que cualquier aparición de resistencia en el entorno agroalimentario represente una amenaza significativa para la salud pública.
Principales hallazgos del informe
El análisis realizado por la EFSA, en colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), señala que:
La resistencia a carbapenémicos es rara en animales de granja y en productos alimentarios en la UE actualmente.
No obstante, existe el riesgo de que los genes resistentes puedan introducirse y diseminarse a través de bacterias presentes en animales, alimentos, personas o el medio ambiente.
La vigilancia activa es esencial para detectar precozmente la emergencia de cepas resistentes.
El último informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revela que, si bien no se han detectado bacterias resistentes a carbapenémicos en alimentos ni animales, sí se han identificado genes de resistencia (como blaVIM, blaKPC y blaOXA-48) en bacterias ambientales y de la cadena alimentaria.
Esto incluye hallazgos en:
-
Bacterias ambientales como Pseudomonas spp.
-
Aguas residuales de mataderos
-
Muestras de carne cruda de cerdo y pollo
Recomendaciones clave
Los expertos recomiendan:
Mejorar los sistemas de monitorización, especialmente en puntos de contacto entre humanos, animales y medio ambiente.
Fomentar la cooperación entre sectores bajo el enfoque «One Health» (Una sola salud), que integra la salud humana, animal y ambiental.
Desarrollar medidas preventivas y de control, incluyendo una mejor gestión del uso de antibióticos.
La EFSA recomienda:
Fortalecer los sistemas de monitorización de genes de resistencia en el entorno agroalimentario
Profundizar en la vigilancia de los mecanismos de resistencia emergentes
Coordinar acciones con el enfoque One Health, integrando salud humana, animal y ambiental.
Una llamada a la acción para proteger los antibióticos del futuro
El informe también subraya que aunque la situación actual no es alarmante, la posibilidad de aparición de resistencias a estos antibióticos vitales exige una acción proactiva. Mantener la eficacia de los carbapenémicos dependerá de la capacidad de Europa para anticiparse y responder rápidamente a cualquier signo de emergencia en la cadena alimentaria.
Referencias:
Le puede interesar:
El estrés calórico: un enemigo silencioso de la preñez bovina tras fertilización in vitro