Producir leche y obtener buenos resultados económicos es una difícil tarea porque, acabadas las cuotas, se depende más de las fluctuaciones del mercado y tenemos que aumentar la rentabilidad y rendimiento de nuestras explotaciones.
La clave para aumentar el rendimiento y rentabilidad en nuestras explotaciones está en registrar toda la información para poder después analizarla.
¡Encuestas recientes reconocen que muchos ganaderos no saben cuál es su coste real de producción!
PUNTOS CLAVE DE LA RECOPILACIÓN DE DATOS
La información siempre debe recopilarse de la misma manera de forma que, con el transcurrir de los años, se pueda ver la evolución de las explotaciones e identificar sus puntos débiles.
Evidentemente, existen muchos sistemas de recolección de datos para poder analizar. El modelo no es importante, lo realmente significativo es que ayude a la toma de decisiones. Partimos de una gran diversidad de sistemas de explotaciones y el objetivo es igual en todas, tener más ingresos por animal.
Resulta sorprendente que todos los ganaderos saben….
La cantidad de leche que produce cada vaca de la granja.
El porcentaje de grasa de la leche.
Su nivel de células somáticas.
El estatus reproductivo de sus vacas, a cuántos procesos de sincronización han sido sometidas, etc.
Pero desconocen…
Exactamente lo que han comido los animales.
La carga exacta que tienen los trabajadores de la granja porque no hay un sistema que recopile esa información para su posterior análisis.
SISTEMAS DE CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN
Existen diferentes sistemas de control de la alimentación que deben ser aplicados en las ganaderías, siendo importante contar con un programa de gestión de la alimentación.
Por otro lado, en la práctica diaria, se dice que “hay tres raciones diferentes”:
La que se hace en el ordenador
La que sale del carro mezclador
La que comen las vacas
Si utilizamos sistemas de control de la alimentación, las dos primeras raciones se pueden transformar en una sola.
Estas herramientas han existido en el mercado desde hace muchos años, pero no les hemos dado la importancia que merecen a pesar de que estos programas son una pieza capital en la gestión de la granja.
Por ejemplo:
En una ganadería donde se producía leche con un 3,4% de grasa se propuso hacer una prueba para lograr que al año siguiente aumentara el porcentaje de grasa a un nivel que no tuviese penalización por poca grasa y ver cuál sería su retorno económico.
El objetivo se alcanzó, llevando a los animales a niveles de 3,9% de grasa en leche. Sin embargo, al analizar los datos económicos unos meses después, se concluyó que la prueba supuso una merma en los ingresos por leche de 1.500€ mensuales por los litros que hubo que sacrificar para poder llegar a los mínimos de calidad requerida.
¿CÓMO SABER DÓNDE ESTÁ EL PUNTO CRÍTICO PARA ACTUAR SOBRE ÉL?
La idea es intentar ver
dónde está el punto crítico que nos hace disminuir ese rendimiento para actuar sobre él. Un par de ejemplos de puntos donde intentar ahorrar dinero: LA ALIMENTACIÓN El coste de la alimentación supone el 40-60% del coste total, siendo un punto importante en el que centrarse para poder obtener un aumento del rendimiento. ¡Nutrición y manejo de la alimentación, son realmente el cuello de botella de muchas explotaciones! EL PERSONAL El personal puede suponer hasta el 10-16% de los costes, tal y como demuestran trabajos realizados por Paola Amodeo (Dairy Nutrition Specialist, 2015 y 2016) (Tabla 1), quedando patente que los mayores gastos son la alimentación y el personal. EFICIENCIA ALIMENTARIA La alimentación es el mayor de los costes y debemos trabajar de manera exhaustiva sobre ella. Para los americanos: Eficiencia se define como la medida que muestra la capacidad que tiene una vaca para transformar los nutrientes de los alimentos en leche o en leche por componentes. La eficiencia alimentaria se define como la cantidad de leche producida por kg neto de materia seca (MS) que consume el animal. Nutricionistas y ganaderos deben usar esta herramienta para ver el impacto del manejo y la salud sobre los animales y...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.