Escrito por: Carlos R. Romero Sala - Coordinador del Programa de Eficiencia Productiva MID€S de Calidad Pascual
“Alimentar a las vacas es el arte de dejar a su alcance una ración que permita preservar su estado sanitario, obteniendo una cantidad razonable de leche y terneros de la mejor calidad y de un modo rentable”.
Esta es la definición consensuada una tarde de 1993 con mis compañeros Víctor García, Pedro Martínez y Germán Bertrand. Estoy convencido de que sigue plenamente vigente.
Detrás de una vaca bien alimentada hay mucha ciencia, mucha tecnología y mucho trabajo, pero también una buena dosis de arte.De no ser así, una misma ración preparada en un mismo sitio y transportada a distintas granjas, nos daría invariablemente el mismo resultado. Y todos sabemos que esto no sucede así.
Por eso es tan importante la labor de todos los implicados, ganaderos y técnicos, es decir, los artistas que consiguen que la multitud de factores que pueden influir en el potencial productivo de una ración no perjudiquen el resultado previsto.
Entre los factores capaces de alterar los resultados de una misma ración, encontramos la genética, las instalaciones, el comportamiento y salud de las vacas, el manejo de la ración, el manejo de las vacas… La lista es enorme y daría para otro artículo.
ESBOZANDO LA RACIÓN
Siguiendo con las definiciones, entendemos por raciónal resultado de un cálculo en el que los nutrientes aportados por los alimentos disponibles deben de cubrir las necesidades de los animales a alimentar.
Suele decirse que hay 3 tipos de raciones, pero, por mi experiencia, yo diría que llegamos a encontrar hasta 5 raciones distintas para las vacas de una granja:
1. La que optimiza el programa de racionamiento, cubriendo las necesidades nutricionales de la vaca al mínimo coste. 2. La que entrega el nutricionista al ganadero: es una variación sobre la anterior en la que se redondean ciertos ingredientes o el técnico cambia ligeramente alguno de los componentes para sentirse más cómodo o seguro.la vaca al mínimo coste. 3. La que prepara el ganadero: los márgenes de error derivados del manejo de los carros mezcladores conllevan variaciones sobre el porcentaje de los distintos alimentos y serán más importantes cuanto menor sea su nivel de inclusión. 4. La que come la vaca, que siempre intentará seleccionar aquel ingrediente que le resulta más apetecible y, en caso de conseguirlo, no estará comiendo lo que pretendían el técnico y el ganadero. 5. La que digiere la vaca, existiendo varios factores que pueden provocar que nos encontremos alimento sin digerir en las heces. Si la vaca descansa mal y no rumia lo suficiente, pueden quedar fracciones de fibra sin digerir. Una ración excesivamente picada provocará un paso demasiado rápido por el tracto digestivo, aumentando la fracción no digerida de la ración. Exactamente al mismo resultado nos puede llevar una ración poco picada en la...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.