El uso de promotores del crecimiento y sus alternativas en la producción ganadera
Este tema de investigación tiene como objetivo recopilar artículos adecuados para mejorar nuestro conocimiento y comprensión del «Uso de promotores del crecimiento y sus alternativas en la producción ganadera».
Los efectos del uso de promotores del crecimiento comenzaron en la década de 1940, cuando se alimentó a los pollos con piensos que contenían subproductos de la fermentación de la tetraciclina. En este caso, los pollos mostraron mayores tasas de crecimiento que los pollos que no fueron alimentados con piensos que contenían antibióticos(1). Desde entonces, el uso de promotores sintéticos del crecimiento(SGP; p. ej., antibióticos, beta-agonistas) o promotores naturales del crecimiento (NGP: p. ej., extractos de plantas, aceites esenciales, enzimas derivadas de hongos, enzimas exógenas, microbios de alimentación directa, prebióticos, fitobióticos, ácido guanidinoacético, espirulina, polisacáridos derivados de algas y simbióticos) (Figura 1)se ha ampliado en su uso en diversas especies animales.
Figura 1-Promotores del crecimiento naturales y sintéticos más comunes utilizados en la producción ganadera. Línea roja = prohibidos en algunos países, debido a la resistencia a los antimicrobianos, o al daño a la salud humana y animal (2).
Aunque los promotores del crecimiento naturales y sintéticos se han utilizado ampliamente en la producción animal, en las últimas décadas para mejorar sus parámetros de producción, existen pruebas sólidas que relacionan la presencia de residuos de promotores del crecimiento sintéticos (es decir, antibióticos, compuestos anabólicos, hormonas y beta-agonistas) en los componentes de los piensos y en las dietas de los animales con efectos negativos en la salud humana y animal(3, 4).
En esta colección electrónica especial hay ocho artículos que
cubren los aspectos mencionados. Rafiq et al. informaron del papel de diferentes potenciadores del crecimiento como alternativas a los antibióticos en la alimentación de las aves de corral, y este artículo de revisión destacó las ventajas de utilizar productos biológicos en lugar de antibióticos como potenciadores del crecimiento en la alimentación de las aves de corral para mejorar el rendimiento de la producción, reducir las bacterias patógenas intestinales, mantener la salud intestinal, potenciar la respuesta inmunitaria y la seguridad y salubridad de la carne y los huevos, además de mostrar una mayor seguridad de los productos avícolas para el consumo humano. Los aditivos para piensos han ganado popularidad en la producción avícola por tener muchas ventajas sin dejar residuos en los productos avícolas. Nusairat y Wang alimentaron a los pollos de engorde con xilanasas en sustitución de antibióticos (es decir, Bacitracina) e informaron de una mejora en el índice de conversión alimenticia (FCR, P = 0,0001) de 1 a 42 d en comparación con la dieta de control negativo (NC, dietas para pollos de engorde de bajo contenido energético). La NC+xilanasas redujo la utilización de energía en los pollos de engorde criados hasta alcanzar el peso de mercado, en comparación...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.