Emergencia del virus de la enfermedad epizoótica hemorrágica en Europa: Una amenaza real
Escrito por: Eva Calvo Pinilla - Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA/CSIC), Madrid., Javier Ortego - Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA/CSIC), Madrid., Luis Jiménez Cabello - Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA/CSIC), Madrid., Sergio Utrilla Trigo - Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA/CSIC), Madrid.
Generalmente, la aparición de brotes causados por virus transmitidos por artrópodos y que afectan a los rumiantes, tanto silvestres como domésticos, conlleva un elevado riesgo de generar graves pérdidas económicas directas e indirectas.
Por ello, el control de enfermedades causadas por Arbovirus es fundamental para asegurar el bienestar del ganado y prevenir sus posibles efectos perjudiciales sobre las economías locales, regionales y nacionales.
La implementación de campañas de vacunación frente a este tipo de patógenos de gran impacto en sanidad animal ha supuesto un éxito en este sentido.
Sin embargo, diversos factores antropogénicos, el cambio climático y un comercio global creciente aumentan el riesgo de entrada de nuevas enfermedades víricas, algunas de ellas transmitidas por insectos artrópodos, a zonas libres de estos patógenos, poniendo así en riesgo al sector ganadero nacional.
Un ejemplo de ello es el reciente desembarco en Europa de un Orbivirus, antes desconocido en este continente, el virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica (VEHE).
UNA MIRADA DE CERCA AL VIRUS DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA
La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad no contagiosa incluida en la lista de enfermedades de notificación obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde 2008.
El agente causal de esta enfermedad es el VEHE, muy similar a otros virus de gran importancia en el ámbito veterinario y ganadero, como el virus de la lengua azul (VLA).
Ambos virus están clasificados taxonómicamente dentro de la familia viral Sedoreoviridae y, en concreto, en el género Orbivirus.
Los virus pertenecientes a este género se caracterizan por presentar una cápside icosaédrica formada por tres capas proteicas en cuyo interior encontramos un genoma formado por diez moléculas de ARN de doble cadena(Figura 1).
En la capa más externa del virus se encuentra
la proteína VP2 que define el serotipo y es la principal inductora de anticuerpos neutralizantes. En el caso del VLA, se han descrito más de 29 serotipos diferentes en base a relaciones de neutralización cruzada y a la comparación de la secuencia de aminoácidos de la proteína VP2. En el caso del VEHE, al menos siete serotipos se han descrito hasta el momento. TRAS LOS PASOS DEL VIRUS DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA La distribución del VEHE es global, estando presente en regiones del Norte, Centro y Sur de América, así como en Asia, África y Australia. En los últimos años, su expansión ha ido en aumento, registrándose múltiples brotes en países de la cuenca mediterránea como Túnez, Argelia, Marruecos, Israel, Jordania y Turquía1. 2021 – TÚNEZ Y CERDEÑA En 2021, se confirmó la presencia de VEHE-8 en Túnez, un serotipo de cuya circulación solo se tenía constancia en Australia2. Hasta la fecha no existían evidencias de la presencia del VEHE en la Unión Europea3. Sin embargo, los Servicios Locales de Veterinaria de Cerdeña observaron signos clínicos similares a los producidos por el VLA (inapetencia, cianosis y edema de la lengua, conjuntivitis y fiebre) en una vaca que murió a...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.