Erradicar la Peste de los Pequeños Rumiantes en 2030
¿Qué es la peste de pequeños rumiantes?
La Peste de Pequeños Rumiantes (PPR) es una enfermedad vírica causada por un morbilivirus estrechamente relacionado con el virus de la peste bovina que afecta a caprinos y ovinos y a algunos parientes silvestres de pequeños rumiantes domésticos, así como a los camellos. Se identificó por primera vez en Côte d’Ivoire en 1942.
Se caracteriza por tasas de morbilidad y mortalidadsignificativas, y tiene un alto impacto económico en zonas de África, Oriente Medio y Asia, donde los pequeños rumiantes contribuyen a garantizar la subsistencia.
Los animales afectados presentan una fiebre alta y depresión, junto con secreciones en los ojos y las fosas nasales. Los animales no pueden comer, ya que la boca se cubre de dolorosas llagas erosivas y sufren de neumonía y diarrea graves, que llevan, con frecuencia, a la muerte.
Por el buen camino para erradicar la PPR en 2030
La Peste de Pequeños Rumiantes (PPR) es contagiosa, transfronteriza y tiene impactos socioeconómicos negativos considerables sobre los ingresos de los ganaderos y, en particular, sobre los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de los ganaderos rurales más vulnerables, principalmente las mujeres.
La OMSA y la FAO, en su estrategia conjunta para el control y la erradicación de la peste de pequeños rumiantes (PPR), establecieron como objetivo erradicar la enfermedad en 2030.
La similitud entre el virus de la PPR y el virus de la peste bovina permite que
la experiencia adquirida en la erradicación de la peste bovina pueda ser utilizada en la estrategia de erradicación de la PPR. En 2015, autoridades de alto nivel y responsables veterinarios de 70 países aprobaron en Abiyán, Côte d’Ivoire, una estrategia global de control y erradicación de la peste de pequeños rumiantes, que se confirmó a través de la Resolución N°25 adoptada por la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA, durante la 84.a Sesión General. De conformidad con las recomendaciones de la conferencia de Abiyán, la FAO y la OMSA establecieron una secretaría mixta para supervisar la aplicación de la estrategia adoptada. Las probabilidades están a nuestro favor Distribución geográfica de la PPR La PPR se identificó por primera vez en Costa de Marfil en 1942. Desde entonces, se ha propagado mucho más allá de su origen en África Occidental. En los últimos 15 años, su diseminación ha sido exponencial y en la actualidad está presente en más de 70 países en África, Oriente Cercano, Oriente Medio y Asia, y llegó a Europa en 2016 (Georgia). Esta situación tiene consecuencias devastadoras para las familias, las comunidades y los países. Mapa basado en la información recibida a través de informes semestrales...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.