España se enfrenta por primera vez a una “explosión” de casos por una enfermedad transmitida por mosquito
La enfermedad hemorrágica epizoótica, que afecta al ciervo y al vacuno, se extiende por España
España se enfrenta por primera vez a una “explosión” de casos de esta enfermedad transmitida por un mosquito. Es un virus no transmisible a humanos que llegó a finales de 2022 al país y que se está extendiendo por Andalucía occidental y el sur de Extremadura
España se enfrenta por primera vez a una “explosión” de casos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) que afecta principalmente al ciervo y al vacuno; un virus no transmisible a humanos que llegó a finales de 2022 al país y que se está extendiendo por Andalucía occidental y sur de Extremadura.
Lo aseguran a Efeagro el experto en enfermedades infecciosas y catedrático de la Universidad de Córdoba (UCO),Antonio Arenas, tras la confirmación de los primeros casos en el norte de dicha provincia, y el científico del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), Chirstian Gortázar.
Su llegada más probable al país fue con la entrada de diminutos mosquitos infectados, de la especie “culicoides”, desde el norte de África, transportados por las propias corrientes de aire o, algo más improbable, por la entrada de vacuno infectado desde esa zona.
Una vez en España, esos mosquitos han ido picado a cérvidos y a ganado vacuno, infectando a estos animales, pero no es un virus que se transmita entre reses o ciervos.
LA ENFERMEDAD
La EHE es más común en América, pero se ha expandido a muchas otras regiones del planeta y llevaba años circulando en el norte de África.
Según aportan ambos expertos, la mortalidad en los ciervos de la península ronda el 10 %(en base a los primeros datos analizados) y en el ganado vacuno apenas el 0,5 %, siendo habitual que el animal infectado supere la patología en varios días sin síntomas o, en todo caso, presente fiebre, cojera, debilidad y lesiones en la mucosa oral y nasal antes de resolver la infección por lo que se le podría administrar antiinflamatorios y antipiréticos.
Tras la curación, el animal genera anticuerpos que
le protegerían de futuras infecciones frente al serotipo en cuestión (en España circula el 8) por lo que se prevé que la incidencia de la enfermedad vaya cayendo conforme pasen los años, al menos para ese serotipo. Lo previsible es también que la enfermedad se extienda hacia las zonas limítrofes de las ahora afectadas y que la prevalencia de la enfermedad caiga tras la llegada de las primeras heladas en otoño-invierno, con la reducción de la población del mosquito. MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN Tras confirmarse un positivo en una explotación, se inmoviliza el ganado de la granja afectada según el período recogido en la normativa vigente. Además, se limita el movimiento desde explotaciones ubicadas en zonas de restricción con destino a zonas libres o a otros países de la UE, y en función, a su vez, de si estos traslados son para sacrificio o para vida. Estos condicionantes están basados fundamentalmente en la verificación de ausencia de síntomas clínicos en animales objeto de traslado y de desinsectaciones de transportes y de animales, según los orígenes y destinos. En cuanto a la exportación a países terceros, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) detalla en su web que la...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.