Las alteraciones ruminales han sido motivo de numerosos estudios en los que se han analizado aquellos factores que condicionan su aparición.
Es importante conocer los 2 procesos bien diferenciados que tienen lugar en el rumen:
- Fermentaciones de los nutrientes
- Desplazamiento de los productos alojados
Por lo tanto, las alteraciones ruminales se pueden clasificar en 2 grupos:
- Alteraciones motoras
- Alteraciones fermentativas
La alteración de un componente puede iniciar un proceso que terminará afectando al otro, por lo que en la mayoría de situaciones ambos mecanismos se verán interrelacionados.
Por otro lado, el medio retículo-ruminal debe cumplir una serie de condiciones para su normal funcionamiento:
- Ecosistema abierto y continuo: tiene que existir una entrada continua de nutrientes, así como una salida permanente de deshechos y microorganismos.
- Aporte constante de sustratos para el mantenimiento de la población microbiana.
- Tiempo de retención: el contenido ruminal debe permanecer el tiempo suficiente para permitir la acción microbiana, y este se ve favorecido por la propia conformación del rumen, el pequeño diámetro del orificio retículo-ruminal y la motricidad ruminal.
- Medio acuoso, necesario para que tengan lugar las reacciones bioquímicas de los microorganismos.
- Anaerobiosis
- Osmolaridad: una fermentación normal se lleva a cabo entre 260 y 340 mOsm; su aumento inhibe la digestión de la fibra y altera la rumia.
- pH de entre 5,5 y 7,0.
- Temperatura: debido a la elevada actividad metabólica, la temperatura es 1-2 ºC superior a la corporal, y su variación afecta a la funcionalidad.
Normalmente, se utiliza el término INDIGESTIÓN en referencia a la alteración (morfológica y/o funcional) del sistema retículo-ruminal.
A su vez, las indigestiones pueden ser primarias o secundarias. En la Tabla 1 se exponen los principales trastornos ruminales.
La población ruminal está constituida mayoritariamente por:
- Bacterias: 630 especies que abarcan el 50% de la masa microbiana
- Parásitos: 30 especies diferentes de protozoosHongos: 14-15 géneros Levaduras y virus: 5-7 clases/grupos Los protozoos ruminales aparecen en una concentración que puede variar entre las 20 y las 200.000 células/ml de líquido ruminal (un peso variable entre 20 y 1.100 mg/100 ml). Por su parte, la población bacteriana oscila entre 1 y 10.000 millones de bacterias/ml de líquido ruminal, variando su peso entre 300 y 1.600 mg/100 ml. Se sabe que las poblaciones son diferentes entre los individuos, cualitativa y cuantitativamente hablando, por lo que los cambios en las mismas pueden llegar a modificar el perfil fermentativo, mejorando o empeorando la productividad de los animales. La causa principal que induce la modificación del patrón fermentativo en el rumen es la alimentación que reciben los animales, incluyendo aspectos cuantitativos y cualitativos, así como directos e indirectos. ALTERACIONES MOTORAS Es importante recordar que el equilibrio ruminal se mantendrá mientras el pH del rumen se encuentre dentro de unos límites fisiológicos aceptables. ACUMULACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV) 1. Meteorismo gaseoso Para muchos autores no se trata de una enfermedad per se, sino un signo clínico de otra enfermedad no frecuente en animales menores de 5 semanas, y cuya aparición en terneros está asociada con la obstrucción del...