Mecanismos de control de la función digestiva (Regulación)
La función digestiva tiene una regulación muy compleja:
• Control nervioso
o Sistema Nervioso Autónomo
o Plexosintrínsecos
• Control hormonal – Células endocrinas – Péptidos
• Control humoral – Inmune
o Mastocitos
o Células enterocromafines o Células epiteliales
o Células musculares
o Histamina
o Serotonina
o Interleuquinas
o Factores de crecimiento
Nuestro sistema digestivo sabe en todo momento qué hay en el duodeno y está informando en el estómago a qué velocidad debe ir vaciando porque no interesa que se sobrecargue el intestino delgado.
Todo el funcionamiento del organismo es una adaptación que se ha llevado a cabo durante la evolución frente al aprovechamiento de los recursos y almacenamiento de éstos en momentos en que existen, para cuando se acaben.
En el intestino delgado, se cree que cada centímetro tiene su propia regulación. Podemos generar reflejos que regulen cada pequeña parte de éste. A la vez que se está regulando el intestino grueso .
Para llevar a cabo la regulación contamos con el sistema nervioso. Las neuronas aferentes del tracto digestivo tienen receptores de distensión (sobre todo en las capas musculares) que nos permitirán medir el volumen que existe en cada segmento del sistema gastrointestinal. También existen neuronas capaces de medir el pH.
Cuando comemos una ensalada
, el sistema digestivo va a una velocidad más rápida que cuando comemos un bistec con roquefort, ya que lo que debe digerir es muy diferente. Cuando comemos el bistec, en el duodeno hay unas células endocrinas que detectan la cantidad de alimento y secretan una hormona: péptido endocrino. Éste va a parar a una neurona aferente que se estimulará o inhibirá en función del péptido. De este modo, el sistema nervioso se entera de todo y responderá con estímulos como el de saciedad, en función de lo que hayamos comido. El sistema inmune se ha desarrollado tal y como lo conocemos para mantener a raya las bacterias de la luz intestinal, para que se queden allí o para expulsarlas, pero sobre todo para que no entren. En el intestino es donde existen más células del sistema inmunitario. El estómago secreta HCl gástrico (ácido clorhídrico) para realizar una predigestión, pero su función principal es mantener las células a raya, por lo que esta secreción está relacionada con el sistema inmunitario. Es decir, las células oxíntricas o parietales de la mucosa digestiva son las que secretan el HCl y el principal receptor que tienen éstas son de histamina. La histamina está secretada...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.