A mediados de junio de 2022, realicé una visita profesional a España, recorriendo diferentes regiones del territorio: |
Los encargados de cada una de las fincas visitadas proporcionaron, previo a la visita, la información que necesaria para analizar la condición de cada finca, en su mayoría relacionada con el impacto del verano en las vacas.
![]() |
En este artículo, se presentan datos de 2.000 vacas de la región de Galicia (zona noroeste, costa atlántica) contrastadas con datos de 2.000 vacas lecheras de la región de Valencia (zona este, costa mediterránea).
Los índices incluidos en el archivo proporcionado por los administradores de fincas incluyeron:
Promedios mensuales por vaca (por separado para vacas de primera lactación y adultas). Producción diaria de leche. Producción de leche en el pico de lactación. Tasas de concepción de todas las inseminaciones. Promedio de días en leche del hato. A continuación se presenta un análisis comparativo de estos índices (promedio en 2019 – 2021) para las vacas en las dos regiones. IMPACTO DEL CALOR SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Las Gráficas 1 y 2 muestran los rendimientos diarios promedio de leche por vaca en ambas regiones. La Gráfica 1 representa la producción de leche diaria promedio para el total de vacas en el hato (incluidas las vacas secas), mientras que la Gráfica 2 refleja la producción de leche promedio de las vacas ordeñadas. En ambas gráficas se puede apreciar una gran diferencia entre las dos regiones en cuanto a la producción diaria de leche. A diferencia de las vacas de la región caracterizada por un verano relativamente cómodo (Galicia), donde casi no hay diferencia en la producción diaria por vaca entre temporadas, en la “región cálida” (Valencia) hubo una disminución significativa en la producción diaria de leche entre el invierno y el verano. El rendimiento diario por vaca en el...