La aparición del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5N1 clado 2.3.4.4b, genotipo B3.13, en ganado lechero de EE.UU. supone un cambio importante en el perfil epidemiológico y el rango de hospedadores del virus. Hasta mayo de 2025, se han confirmado brotes en 981 rebaños de 16 estados, siendo California uno de los más afectados.
Como respuesta, las autoridades estadounidenses han implementado controles estrictos de movimiento, test obligatorios y mejoras en los protocolos de bioseguridad.
En Europa, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha emitido un informe en el que analiza los riesgos de entrada del virus en territorio europeo. Aunque la
Además, las rutas migratorias de aves silvestres representan otro posible canal de entrada, especialmente en zonas de alta concentración como Islandia, Gran Bretaña, Irlanda, Escandinavia occidental o los humedales del mar de Wadden.
La EFSA publicará a finales de año una evaluación del impacto potencial de este genotipo en Europa y ofrecerá recomendaciones para frenar su propagación, en un contexto de creciente preocupación por la detección de mutaciones adaptadas a mamíferos y casos esporádicos en humanos.
Te puede interesar: Nueva variante del virus de la gripe aviar en vacas
Puedes consultar las referencias del articulo:
EFSA (2025).
Avian influenza: update on HPAI A(H5N1) clade 2.3.4.4b in dairy cattle and potential entry pathways into the EU.
Publicado en junio de 2025.
Disponible en: https://www.efsa.europa.eu