La raza Cárdena Andaluza
La raza Cárdena o Cárdena Andaluza recibe su nombre tanto por el color de su pelaje, como por la zona de la que procede. Es una raza perteneciente al tronco Negro Ibérico, considerada una derivación del Bos Taurus Ibéricus, y apartada de los negros ibéricos por la fijación de caracteres debido al aislamiento y a la selección de la capa cárdena.
Tradicionalmente, se empleaba como animal de trabajo, llegando a ser una raza muy extendida gracias a esta actividad.
Sin embargo, con la llegada de la maquinaria perdió su función, y se comenzaron a criar otras razas, autóctonas o extranjeras, especializadas en producción cárnica, lo que llevó a la disminución de su población hasta la crítica situación actual: es una raza en peligro de extinción.
La raza Cárdena Andaluza cuenta con el reconocimiento de raza de “Protección Especial”, a nivel internacional (DAD-iS, FAO) y “Autóctona Amenazada” (RD 45/2019) a nivel nacional.
A pesar de su nombre, la mayor parte de los ejemplares están fuera de Andalucía, concretamente en Castilla La Mancha.
Por su capacidad de adaptación al medio, su distribución geográfica es muy amplia, a pesar de su escaso censo, encontrándonos principalmente las ganaderías en los valles de las provincias de Córdoba y Ciudad Real, aunque también desde Tarifa a Teruel (Imagen 1).
APTITUD Y CUALIDADES
Es una raza de aptitud cárnica bien dotada, ya que son animales robustos y apropiados para el cruzamiento industrial con razas especializadas. Los terneros producidos mediante cría en pureza tienen rendimiento cárnico medio debido, principalmente, a la gran proporción de piel que tienen.
El principal producto es el ternero al destete, que normalmente se vende a cebaderos industriales, aunque debido a la calidad de su carne cada vez es más frecuente el engorde en la propia explotación, vendiéndose directamente en canales cortos de comercialización bajo el “Logo 100% Raza Autóctona”.
Algunas características sobre la aptitud y cualidades de la raza:
- Sistema productivo extensivo
- Raza maternal, muy fértil y con gran facilidad al parto
- Gran rusticidad y capacidad para el pastoreo en zonas de difícil orografía y climatología, con escasez de alimentos y en ambientes hostiles
- Resistencia al estrés térmico e hídrico de las épocas estivales del Suroeste peninsular, donde soporta temperaturas > 40ºC en rastrojos con escasez de sombras y puntos de agua de difícil acceso
- Resistencia a ectoparásitos
Esta rusticidad se manifiesta en sitios como la Sierra de Albarracín, donde la raza se adapta a los climas fríos y a la actividad trashumante que aún practican los ganaderos de la zona (Imagen 2)
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES
El origen de la Asociación se remonta a 2006, cuando seis ganaderos con 541 hembras reproductoras y seis sementales decidieron fundarla, con el objetivo de conservar y promocionar la raza.
Al año siguiente se firma un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba para desarrollar un Programa de Investigación y Conservación de la raza.
CENSO
Las cifras censales han ido variando debido a la dificultad de asegurar la pureza de los animales cuando aún no se había constituido el Libro Genealógico. Actualmente está en retroceso (Tabla 1 y Tabla 2).
PROTOTIPO RACIAL
La Cárdena Andaluza es una raza con perfil ortoide, eumétrica y con las mucosas negras. Su capa es cárdena con sus variantes de clara a oscura.
La proporción de pelos blancos tiende a ser uniforme, aunque es frecuente el oscurecimiento centrífugo, que afecta, sobre todo, al borde de la oreja, hocico, pezones y parte distal de las extremidades.
- Machos: altura media a la cruz de 145 cm, 900 kg PV medio.
- Hembras: altura media a la cruz de 140 cm, 500 kg PV medio.
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
Desarrollado por el Grupo Meragem (Universidad de Córdoba), con un objetivo general y tres concretos:
Objetivo general: Preservación de su diversidad genética y sostenibilidad, en su sistema produtivo (extensivo), manteniendo sus cualidades diferenciales dentro del patrón racial de la raza, con especial énfasis en la conservación de sus características típicas, peculiares y de identidad, al mismo tiempo que se mejorarán sus características productivas, reproductivas y su rusticidad.
Objetivos concretos:
- Mantener la variabilidad genética para maximizar el tamaño efectivo de la población, y minimizar el incremento de consanguinidad en cada explotación.
- Mantener la adaptación al medio natural autóctono, mejorando su rusticidad y capacidad de cría, y favoreciendo la promoción diferencial de sus productos para lograr su utilización sostenible, en un contexto de conservación in situ.
- Garantizar la conservación ex situ del patrimonio genético de cada variedad mediante la creación de un banco de germoplasma que sirva como Reserva Genética.
Para alcanzar estos objetivos, el Programa de Conservación se desarrolla en 4 fases:
- CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CENSAL Y GENÉTICO
Se basa en la recopilación de datos de interés general (localización geográfica, origen, evaluación censal, pirámide de edades, productivos, reproductivos…), así como en la elaboración de un inventario censal, con un registro e identificación de individuos conforme a lo dispuesto en el Libro Genealógico.
Se presta especial atención a la situación sanitaria de los rebaños, por ejemplo en lo relativo a tuberculosis, ya que esta va a condicionar los movimientos pecuarios.
El análisis genealógico de la población se complementa con el análisis de los reproductores existentes mediante un panel de marcadores microsatélites que permite conocer la situación real en cuanto a parámetros genéticos, así como sobre la situación de la estructura de la población, y la determinación del grado de flujo genético entre las diferentes ganaderías.
- CARACTERIZACIÓN RACIAL Y PRODUCTIVA
También planteada como revisión y monitorización de la situación actual.
a. Caracterización etnozootécnica: determinación del estándar racial y adscripción de los animales en los distintos registros según su encuadre racial.
b. Caracterización reproductiva-productiva: de especial interés para esta raza dado su reducido censo, carácter maternal, fertilidad y capacidad de cría (fertilidad, supervivencia al destete, crecimiento al destete y postdestete, características de la canal y de la carne).
- PROGRAMA DE CONSERVACIÓN “IN VIVO” IN SITU