¿Podemos encontrar residuos de antibióticos en los alimentos?
En pocas palabras: no hay residuos de antibióticos perjudiciales en los alimentos que comemos.
Las estrictas normas de la UE protegen al consumidor de cualquier residuo nocivo en los alimentos de origen animal, estableciendo un plazo en el que debe eliminarse cualquier rastro de antibióticos u otros medicamentos presentes en el animal antes de que los productos alimenticios entren en la cadena alimentaria.
Por ley, los alimentos, como la carne, la leche o los huevos, procedentes de los animales que han sido tratados previamente con medicamentos veterinarios o expuestos a productos biocidas (como los utilizados en la ganadería), no deben contener ningún residuo que pueda ser perjudicialpara la salud del consumidor. Las normas de la UE también establecen los rangos para los «tiempo de espera». Esto se define como el tiempo mínimo requerido entre el momento en el que se administra un tratamiento a un animal y cuando se permite que éste o sus productos se introduzcan en la cadena alimentaria.
Para cada medicamento veterinariose establece un tiempo de espera para garantizar que, en caso de que surjan residuos del tratamiento utilizado en el animal, se encuentren por debajo de unos límites específicos, que son establecidos científicamente, y se denominan Límites Máximos de Residuos (LMR). Cuando se administra un medicamento a un animal, la presencia de residuos de este medicamento en el mismo y en sus productos alimenticios, disminuye con el tiempo a medida que el tratamiento se metaboliza y se elimina del cuerpo del animal. Las pruebas para establecer el tiempo de espera en el que estos niveles disminuyen son parte de las pruebas de inocuidad de los alimentos que las empresas de Sanidad Animal deben presentar cuando solicitan la autorización pertinente que les permite comercializar un nuevo medicamento veterinario para uso en animales destinados a la producción de alimentos.
Todo ello garantiza que no se encuentren residuos perjudiciales en los alimentos. Para una mayor precaución, los límites máximos de residuos de un medicamento se establecen a cifras mil veces menores que el nivel límite real para el que se considera que estos residuos tendrían algún impacto en la salud del consumidor. Estos límites son monitorizados estrictamente por las autoridades nacionales para garantizar, a través de controles de vigilancia de residuos, que todos los alimentos procedentes de productos animales sean seguros.
Todos los medicamentos para animalesestán estrictamente regulados, lo que significa que
su calidad, seguridad para los animales, las personas y el medio ambiente, y su eficacia están garantizadas. Además, existe una variedad de factores de seguridad para proteger a los consumidores. Cuando los animales han sido tratados con medicamentos, los organismos reguladores como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y CODEX, un organismo de normalización respaldado por la FAO y la OMS, establecen límites estrictos en los niveles de residuos permitidos para poder introducirse en la cadena alimentaria. Todos los medicamentos veterinarios, incluidos los antibióticos utilizados en animales de granja, tienen “límites máximos de residuos (LMR)” establecidos bajo el Reglamento 470/2009 sobre LMR y desarrollados en el Reglamento 37/2010. El Comité de Medicamentos de Uso Veterinario (CVMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también evalúa la seguridad de los residuos. El establecimiento de límites máximos de residuos implica varios pasos. En cada etapa, los responsables crean un factor de seguridad para minimizar los riesgos potenciales para quienes consumen alimentos de animales tratados con medicamentos. El último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recoge los resultados del seguimiento de residuos de medicamentos veterinarios mostrando que, para los residuos totales obtenidos en más de 620.000 muestras recogidas procedentes todos...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.