Primera lactación – Influencia en la producción total del rebaño
Escrito por: Gavin Staley - Especialista en servicios técnicos - Diamond V
¿Prestamos suficiente atención a la recría?
La recría no ha recibido la misma atención que otras áreas de la producción lechera, como la reducción de la temperatura, el bienestar de las vacas o los programas de sincronización reproductiva. Aunque estos son aspectos importantes, la clave para aumentar la producción total del rebaño podría estar en los corrales de los terneros o de las novillas.
Ha habido en el sector una tendencia a acelerar el crecimiento de las novillas y a reducir la edad del primer parto, un enfoque de valor considerable. De hecho, el objetivo general de cualquier explotación de recría es obtener novillas primerizas de tamaño adecuado y desarrollo suficiente en el menor tiempo y de la forma más rentable posibles.
Impacto de la edad al primer parto
La evaluación de numerosos registros del programa DC305 indica que en las explotaciones lecheras la edad al primer parto (AGEFR) ha disminuido, a pesar de que el tiempo para alcanzar el tamaño y la madurez óptimas de las novillas no ha cambiado.
Parte del problema es que no se realizan regularmente mediciones objetivas, como el peso y la altura.
El principal objetivo durante la recría es, a menudo, mantener los animales sanos y en continuo crecimiento con una estrategia de costes mínimos.
Análisis de resultados
SELECCIÓN DE NOVILLAS
Las novillas suelen seleccionarse para la reproducción en función de la edad o de algunas características fenotípicas (como la altura a la cruz), y en ocasiones una combinación de ambas cosas. Estos animales se comparan con su cohorte en relación con su ‘aptitud para la reproducción’, pero no necesariamente mediante parámetros objetivos externos.
En el peor de los casos, la aptitud para la reproducción significa sencillamente que la novilla se encuentra en el corral de reproducción y está en celo.
Una forma de comprobar el éxito de la cría y del programa reproductivo de las novillas es evaluando los resultados obtenidos, especialmente la producción de leche en la primera lactación.
Al revisar los datos de producción de leche semanal media a lo largo de un año (WMLK1) por grupos de lactación se obtienen hallazgos interesantes.
PREDICCIÓN PRODUCCIÓN LECHERA ANUAL
La producción lechera semanal media (WMLK1 en el programa DC305) entre las semanas 10 y 15 de la primera lactación se aproxima
a la producción lechera anual media de todo el rebaño. Sin duda, este es un hallazgo sumamente interesante, ya que apunta a que la producción lechera entre las semanas 10 y 15 de las vacas de primera lactación puede predecir la producción anual media de todo el rebaño. Por lo tanto, parece razonable concluir que la producción de la primera lactación podría establecer el ‘listón’ para el rebaño entero. Una implicación de este hallazgo es que, de alguna manera, estas vacas no pueden compensar estos valores más adelante. Por ejemplo, un rebaño con una producción lechera media semanal de 75 lb (34 kg) entre las semanas 10 y 15 no podrá convertirse en un rebaño con una producción de 85 lb (38,5 kg). Estos datos asumen que las prácticas de reposición son las habituales, ya que es posible alterar los resultados aplicando criterios particulares. Si se desecha intencionadamente una gran proporción de vacas de primera lactación en un rebaño, conservando las vacas de mayor edad, es lógico suponer que la producción lechera anual media será mayor que la producción lechera predicha por la curva de la primera lactación. Los datos de la evaluación de los registros del DC305 obtenidos en rebaños...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.