Puntos críticos de la cría productiva de cabritos en la raza murciano granadina
Escrito por: Ángel Poto Remacha - Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Begoña Peinado Ramón - Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Laura Almela Veracruz - Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Sonia Galián Arnaldos - Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA)
Las cabras de razas de producción láctea tienen la necesidad de parir, al menos, una vez al año para que pueda obtenerse de ellas la leche del ordeño.
Se han llevado a cabo estudios para intentar evitar la necesidad de la gestación y el parto, pero los resultados no han tenido el éxito esperado para implantar un sistema productivo diferente, por lo que el nacimiento de cabritos es una necesidad si se quiere obtener una renta mínima.
La cuestión es que, aunque los precios de la carne de cabrito pueden suponer un aporte interesante a la renta del ganadero, no compensan el valor de los litros de leche consumida para la consecución de los escasos 7-8 kg de peso vivo con los que los cabritos llegan al sacrificio, por lo que los ganaderos prefieren practicar la lactancia artificial con reemplazantes lácteos y comercializar o transformar en derivados lácteos la leche ordeñada.
EL RETO DE LA LACTANCIA ARTIFICIAL DE LOS CABRITOS
El número de bajas en los cabritos recién nacidos suele ser muy alto debido a múltiples causas. En el momento del parto y en los días anteriores (mortalidad prenatal) suele presentarse un grupo de animales que mueren por diversas causas, por ejemplo:
Enfermedades que causan abortos.
Mala alimentación materna, tanto por exceso como por defecto.
Desequilibrios nutricionales.
Número excesivo de fetos concebidos, normalmente de tres en adelante.
Déficit en el aporte sanguíneo de minerales (calcio, fósforo o magnesio).
Presencia de cuerpos cetónicos en la sangre materna.
Además, después del parto (mortalidad postnatal) existen riesgos que, si no se previenen, pueden terminar con abundantes bajas.
¿Cuáles son los principales factores que influyen en la mortalidad postnatal?
ENCALOSTRAMIENTO
La falta de protección de los cabritos frente a las enfermedades comunes presentes en la granja se soluciona con facilidad con una buena ingesta de calostro.
Un calostro de buena calidad, con un buen contenido de inmunoglobulinas y otros componentes como lactoferrina, lisozima, péptidos bioactivos, vitamina A, etc., contribuye a
hacer frente a estos problemas y fortalece al recién nacido. Para lograr una protección inmunitaria efectiva a través del calostro, es fundamental que se produzca una buena inmunización de las madres, con especial énfasis en la aplicación de vacunas contra los diversos tipos de Clostridium perfringens. HIGIENE La limpieza del cordón umbilical es esencial para la supervivencia de los cabritos, siendo necesaria: Una buena higiene en los locales. La aplicación de desinfectantes en el cordón. EQUILIBRIO DE LA MICROBIOTA GASTROINTESTINAL Los cuadros diarreicos son frecuentes en el caprino productor de carne, pudiendo diezmar rápidamente los rebaños. Existen diversos factores que pueden conducir a la presentación de diarreas. Por ejemplo, la ingestión excesiva de leche natural o artificial, o el exceso de algún componente en la leche, como la grasa, puede conducir a una disbiosis gástrica o intestinal que incline la balanza a favor de los patógenos entéricos en detrimento de los lactobacilos saprófitos. Este desequilibrio de la microbiota genera un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos oportunistas (hongos, bacterias, protozoos y virus) adquiridos a través de la madre o de las instalaciones y que, en condiciones de una microbiota equilibrada, no tendrían por qué proliferar. La consecuencia final en estos...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.