¿Qué sabemos de legislación referente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica?
Buscando la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en el laberinto burocrático
El pasado 12 de julio se confirmó la existencia de un foco de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)y este hecho nos hizo sumergir dentro del laberinto burocrático de la administración y buscar que nos dice referente a esta enfermedad.
Si entramos en la Legislación sobre Sanidad Animal, encontraremos una Lista de Enfermedadesdonde aparece la EHE. Pero ¿Qué es esta lista de enfermedades? ¿Por qué hay una lista? ¿Para qué? ¿Cuándo se ha hecho y con qué intención? De todo esto y más vamos a hablar en este artículo de hoy.
¿Cuándo se hizo y por que la Ley de Sanidad Animal?
El propósito del Reglamento es cumplircon los compromisos y principios establecidos en la Estrategia de Salud Animal, como el principio de «salud compartida», y fortalecer el marco legal para una política zoosanitaria común de la Unión mediante un marco regulador único, simplificado y flexibleen materia de sanidad animal.
Para asegurar un alto nivel de salud pública y zoosanitaria en la Unión, se requieren normas de sanidad animal conjuntas. Por lo que sus objetivos principales eran:
Mejorar la salud animal y así apoyar una producción más sostenible
Tener un funcionamiento eficaz del mercado interno
Reducir los efectos adversos de las enfermedades
Mantener unas medidas para la prevención y control, en salud animal, salud pública y medio ambiente
¿Qué establece?
La Ley de Sanidad establece unas normas
con el fin de prevenir y controlar las enfermedades de los animales que son transmisibles a los animales o a los seres humanos, y es por ello que en ella se regulan la priorización y categorización de las enfermedades que afecten a toda la Unión. La lista En el artículo 5 del capítulo 2 aparece un Listado de enfermedades por las cuales se les aplicaran unas normas específicas que marca esta Ley, para así poder controlarlas y prevenirlas: Fiebre aftosa Peste porcina clásica Peste porcina africana Gripe aviar altamente patógena Peste equina africana Además, en su ANEXO II nos añade una segunda lista en la que podrán añadirse enfermedades siempre que se hayan evaluado conforme unos parámetros indicados en el mismo Reglamento. Pero como esta lista no puede ser fija debido a las enfermedades emergentes y al control y erradicación, por lo que la hacen una lista variable. Por eso actualmente, esta lista esta modificada en el Reglamento 2018/1629 de la Comisión, de 25 de julio de 2018, que modifica la lista de enfermedades recogidas en el anexo II del Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las enfermedades transmisibles de los animales y por el que...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.