España ha logrado un hito significativo en la reducción de emisiones de amoníaco provenientes del sector ganadero, superando tres veces la meta establecida para el período 2020-2030. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que la reducción nacional alcanzó un impresionante 10,6% con respecto a los niveles de 2005, mientras que la Directiva Europea marcaba un objetivo del 3% para el mismo período.
Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno, los sectores ganaderos y las herramientas innovadoras proporcionadas por el Ministerio de Agricultura. El sistema informático ECOGAN ha sido fundamental en este proceso al facilitar la transferencia de información y mejorar las prácticas de fertilización y alimentación animal. Este sistema permite registrar las mejores técnicas disponibles en las granjas, estimar las emisiones contaminantes y calcular el consumo de recursos a lo largo del proceso productivo.
La Directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Ana Rodríguez Castaño, ha destacado la importancia de este logro y ha expresado su confianza en seguir avanzando en la reducción de emisiones de amoníaco. La reunión celebrada con representantes de las comunidades autónomas y del sector ganadero ha sido una oportunidad para presentar los resultados obtenidos y reafirmar el compromiso del gobierno español con la sostenibilidad medioambiental.
A pesar de estos avances, el sector ganadero ha enfrentado críticas y desafíos, especialmente en lo que respecta a la información sobre las emisiones al medio ambiente. Existe una considerable desinformación por parte de algunos sectores industriales, lo que dificulta la comprensión pública de los problemas ambientales asociados a la ganadería. Sin embargo, proyectos como el Plan «Marco 2030 de energía y clima 2021-2030 – Descarbonización» están destinados a abordar estos desafíos y promover una mayor conciencia ambiental.
El compromiso de España con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la sostenibilidad en el sector ganadero es fundamental para cumplir con los objetivos establecidos a nivel nacional y europeo. El Plan «Marco 2030 de energía y clima» establece metas ambiciosas para la descarbonización de la economía española, alineadas con los objetivos de la Unión Europea para el año 2030.
| El éxito de España en la reducción de emisiones de amoníaco en el sector ganadero es un ejemplo del compromiso y la acción concretos para abordar los desafíos ambientales. Con el apoyo del gobierno, la implementación de tecnologías innovadoras y la colaboración entre los diversos actores involucrados, España está demostrando su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. |
| Te puede interesar: |
