Requerimientos energéticos de las vacas lecheras gestantes
En el ganado lechero, el periodo de gestación tardía es importante para preparar la glándula mamaria para la lactancia. También es un periodo de suma importancia para el desarrollo del feto[1]. Sin embargo, existen pocos estudios para estimar las necesidades energéticas durante la gestación[1, 2, 3, 4]. Entre los sistemas de requerimientos disponibles [5, 6, 7, 8], el NRC[6] es el más utilizado para el ganado lechero.
Las necesidades energéticas para la gestación en el NRC[6] se establecieron según los resultados obtenidos por Bell et al. [3] y la eficiencia de uso de la energía metabolizablepor el embrión fue estimada por Ferrell et al. [1]. Según Bell et al. [3], la energía requerida para la gestación es significativa a partir de los 190 días, con una acumulación lineal hasta los 279 días. Estos requerimientos de gestación se obtuvieron con vacas de razas Bos taurus.
Por lo tanto, cuando se evalúan las necesidades de animales de diferentes razas, como el cruce de Bos taurus × Bos indicus (Holstein × Gyr), no hay evidencias concretas de que las demandas de energía para la gestación sean las mismas.
La explotación lechera brasileña está compuesta por aproximadamente un 70% de animales Holstein × Gyr [9, 10]y este cruce tiene una mayor producción de leche que la propia raza Gyr.
Esta mayor producción de leche es probablemente el resultado de la heterosis, que incorpora las mejores características de cada raza; la producción de leche de la Holstein y la adaptabilidad al clima tropical de la Gyr [10].
En un meta-análisis, Oliveira [11] encontró menores requerimientos de mantenimiento y menor eficiencia para la producción de leche de las razas Bos taurus × Bos indicus, en comparación con las razas Bos taurus. Sin embargo, hasta donde sabemos, no se dispone de datos cuantitativos sobre las necesidades de nutrientes de las vacas Holstein × Gyr en gestación. Además, no se han encontrado estudios sobre las necesidades de ganancia de peso de las vacas Holstein × Gyr.
Estimación de las necesidades energéticas de las vacas en gestación
El objetivo de este estudio era estimar las necesidades energéticas de las vacas Holstein × Gyr en gestación. Se establecieron diferentes patrones de alimentación mediante dos regímenes de administración: ad libitum o de mantenimiento. Se utilizaron 62 vacas no lactantes con un peso corporal medio de 480 ± 10,1 kg y una edad de 5 ± 0,5 años. Las vacas se dividieron en tres grupos: gestantes (n = 44), no gestantes (n = 12) y de referencia (n = 6). Las 56 vacas gestantes y no gestantes fueron asignadas aleatoriamente a un régimen de alimentación: ad libitum o de mantenimiento.
Para evaluar los efectos de los días de gestación, los animales gestantes y no gestantes fueron sacrificados a los 140, 200, 240 y 270 días de gestación.
Las necesidades energéticas de mantenimiento variaban entre las vacas gestantes y las no gestantes, por lo que se desarrollaron dos ecuaciones.
Las necesidadesde energía neta y energía metabolizable para el mantenimiento de las vacas no gestantes fueron de 82 kcal/kg de peso corporal en ayunas 0,75/día y 132 kcal/kg de peso corporal en ayunas 0,75/día, respectivamente.
La eficiencia de uso de
la energía metabolizable para el mantenimiento de las vacas no gestantes fue del 62,4%. La energía neta y la energía metabolizable para el mantenimiento de las vacas gestantes fueron de 86 kcal/kg de peso corporal en ayunas 0,75/día y 137 kcal/kg de peso corporal en ayunas 0,75/día, respectivamente. La eficiencia de uso de la energía metabolizable para el mantenimiento de las vacas gestantes fue del 62,5%. La eficiencia de uso de la energía metabolizable para la ganancia fue del 41,9%. La eficiencia del uso de la energía metabolizable para la gestación fue del 14,1%. Además, la necesidad de energía neta para la gestación fue diferente de cero a partir del día 70 de gestación. En conclusión, los requisitos de energía neta y energía metabolizable para el mantenimiento de las vacas no gestantes son diferentes de los de las gestantes. Además, consideramos que las ecuaciones no lineales propuestas para estimar las necesidades energéticas netas para la gestación son más adecuadas que la ecuación actual del NRC, y deberían recomendarse para las vacas Holstein × Gyr. Fuente: Journal Plos One Te puede interesar: Descenso del uso de antibióticos en las vacas lecheras británicas Consejos para optimizar la...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.