RESOL: retorno de los nutrientes al suelo durante el pastoreo
Escrito por: Bernat Perramon - Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, Marta Terré - Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Miquel Vilarrasa - Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, Norbert Prat - Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries
La definición de agricultura de precisión es una estrategia de gestión que recoge, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otras informaciones para respaldar las decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada, mejorando así la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola.
Cuando hablamos de agricultura de precisión y fertilización encontramos herramientas que permiten calcular las necesidades de aplicar fertilizantes en función de los cultivos, el clima, la fertilidad del suelo, y la topografía entre otros parámetros que se quieran añadir a los modelos.
IMPACTO DEL PASTOREO EN EL SUELO
Durante el pastoreo los animales tienen impacto en el medio ambiente y la mejora de su manejo ayudará a reducirlo. Desde el 2007, en el Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa se trabaja para promover buenas prácticas en la fertilización de los pastos.
Su principal objetivo es optimizar el uso del nitrógeno utilizados en agricultura, minimizando los efectos negativos de una fertilización incorrecta hacia el medio ambiente, asegurando la calidad y los rendimientos productivos de los cultivos y pastos.
Los técnicos del Parc Natural han querido dar un paso más y no solo conocer el uso del nitrógeno, sino que empezar a estudiar el impacto de otros minerales como:
Calcio
Fósforo
Magnesio
Potasio
PROYECTO RESOL: NUTRIENTES AL SUELO
El proyecto RESOL financiado por la operación 01.02.01 de transferencia tecnológica del programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022 nos ha permitido conocer que al menos un 60% de los minerales ingeridos por las vacas en el pasto retornan al suelo a través de las heces y la orina.
El proyecto RESOL,
además de los técnicos del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa y del IRTA, ha contado con la colaboración de la explotación Rius CB de raza Limusina que ha permitido recoger información de 12 de sus animales. El principal objetivo de este proyecto fue estimar el aporte de nutrientes (N, P, Ca, Mg, K) de los animales al suelo cuando éstos están pastando, con el objetivo de ajustar los aportes externos de fertilización. El trabajo consistió en hacer un balance de nutrientes usando la técnica de los alcanos como método de estimación de la ingestión y de las deyecciones sólidas, así como la concentración de creatinina en orina para estimar la excreción diaria de orina. Los ALCANOS son ceras que se encuentran de forma natural en las hojas y su proporción dependerá del tipo de planta. Estos compuestos se caracterizan porque la mayor parte se excretan en heces y se pueden utilizar para: Determinar el tipo de plantas que ingieren los animales. Hacer estimaciones de la ingestión, la excreción fecal o la digestibilidad de la dieta. (Dove et al., 2006) La adición de una fuente externa conocida de uno de los alcanos que se encuentre en poca...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.