Tras la crisis de las vacas locas, se demostró la necesidad de encontrar nuevas soluciones técnicas. A partir de esta idea,se creó Idena en 1995, una empresa enfocada en soluciones naturales para los desafíos diarios de la producción animal.
Intro Idena
Los aditivos creados por IDENA, a base de extractos de plantas y aceites esenciales, están científicamente probados, y participan en la mejora de la rentabilidad de toda la cadena de alimentación animal.
IDENA se apoya en una red científica independiente a nivel internacional, constituida por universidades y centros públicos de investigación.
Un equipo de nutricionistas, especializados por especie, trabajan junto con el equipo de especialistas en formulación de alimentos.
IDENA es cruce de dos peritajes: nutrición animal y aditivos, para una formulación optimizada.
La fábrica cuenta con un sistema de producción característico y seguro. Precisión, homogeneidad y ausencia de contaminación cruzada ilustran los puntos fuertes de nuestra tecnología.
IDENA ha trabajado para consolidar distintos objetivos en rumiantes, relacionados directamente con la eficiencia alimentaria y el bienestar animal: microbiota, reducción de los antibióticos en los alimentos, rendimiento ruminal, calidad del producto final (carne y leche), micotoxinas, alternativas a los promotores del crecimiento, etc.
Necesidades de propiónico y glucosa
Para satisfacer las necesidades energéticas del metabolismo y de producción, las vacas necesitan un alto nivel de glucosa. Por ejemplo, una vaca que produce 35 litros de leche necesita:
700 g de glucosa para su mantenimiento.
2.520 g de glucosa para la producción de leche (72 g * 35 L).
Un total de 3.220 g de glucosa por día en total.
Más del 70% de la glucosa de la sangre proviene del ácido propionico a través de la neo-glucogénesis en el hígado.
La clave para aumentar el rendimiento y el nivel de glucosa, es aumentar los niveles de propiónico, y para ello los carbohidratos de la dieta son buenas herramientas.
En efecto, los carbohidratos y en particular los almidones, permiten un buen rendimiento en ácidos grasos volátiles de tipo propiónico, pero tienen unos límites:
Las dietas altas en almidón pueden provocar cambios en las condiciones del rumen, como acidificaciones del ambiente ruminal (bajada de pH debido a la producción de ácido láctico), que perturban la flora celulolítica, disminuyen la digestibilidad y pueden derivar en una acidosis ruminal.
Un alto nivel de almidón “by-pass” puede fermentar en el intestino grueso y producir inflamaciones.
Valkalor maneja las fermentaciones ruminales
VALKALOR es un complejo de extractos vegetales, creado por IDENA en 2002 para optimizar el rendimiento energético de las dietas.
Los activos de VALKALOR han sido seleccionados para regular la flora microbiana ruminal.
Por un lado, los activos de Valkalor consiguen reducir el crecimiento de las bacterias que producen ácido láctico en el rumen.
Por otro lado, los activos de Valkalor estimulan el desarrollo de bacterias benéficas que consumen el ácido láctico.
Con el uso del VALKALOR se consiguen fermentaciones energéticas más ricas en ácido
propiónico, con una menor producción de ácido láctico, es decir, mejora el rendimiento de las fermentaciones energéticas sin riesgos de acidosis. Estudio de Valkalor En 2015, realizamos un estudio del producto Valkalor en la Universita Cattolica del Sacro Cuore de Piacenza, en Italia. Con este estudio se pretendía medir la digestibilidad en vacas durante 10 semanas, dividido en dos periodos de 5 semanas. Las vacas fueron agrupadas en dos grupos de 18 animales, divididos a su vez en subgrupos de 6 animales. Dieta Los animales recibían una dieta rica en almidón, 27,8%, con niveles de proteína bruta de 15,4%. La dieta estaba constituida principalmente a base de maíz, y la parte proteica estaba compuesta por girasol y soja. Se les suministraron 8,5 kilos de silo de maíz y 4 kilos de alfalfa para una ingesta de 23,5 kg de MSI. Resultados – parámetros ruminales Seis horas después de la distribución de la dieta se tomaron muestras de jugo ruminal que fueron analizadas. Los resultados demostraron que el VALKALOR permite…. Un aumento de los ácidos grasos volátiles del 7%. En particular, un aumento del ácido propiónico de +10% acompañado de un aumento del 6% del ácido acético. Obtener uno sin perjudicar...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.