El ajo, como es bien sabido, se usa en la gastronomía de la mayoría de países del mundo. Menos conocido es su empleo medicinal, pero ya alrededor del año 2300 a.C. en los asentamientos de Babilonia y Nippur, se utilizaba para disminuir la fiebre, reducir la inflamación, y como tintura, para eliminar los parásitos intestinales (Heinerman, 1995).
A finales del siglo pasado, los prebióticos, los aditivos naturales y los nutracéuticos empezaron a ganar popularidad en la alimentación del ganado y, debido en parte a la reducción de antibióticos en la producción de alimentos actual, y, debido en parte en alimentación animal (Collins et al., 2009).
Los productos de Zooallium® son piensos complementarios de ajo morado fresco, procesados a bajas temperaturas, sin ningún tratamiento térmico ni de extracción.
Se trata de una mezcla natural, sinérgica y equilibrada de todos sus
compuestos. Es el equilibrio integral de su medio lo que transmite todos sus beneficios al ser consumido, traduciéndose en una funcionalidad final de amplio espectro, con el objetivo de asegurar un producto optimo sin perder las características intrínsecas ni los componentes nutritivos termolábiles.
Los informes acerca del uso del ajo como agente antimicrobiano se remontan al famoso investigador Louis Pasteur (1858) y a la I Guerra Mundial, donde fue empleado por sus propiedades antibacterianas para prevenir la gangrena entre otras enfermedades.
METODOLOGÍA
DISEÑO EXPERIMENTAL
- Administración de2 ml de ZooAllium® bálsamo/día por vía oral durante los 2 primeros días de vida. Administración de ZooAllium® moltura ad libitum durante todo el periodo de lactancia y cebo. Grupo B (sin ajo): No se les administró ningún tipo de producto derivado del ajo. La conformación de los lotes se realizó de forma totalmente homogénea, distribuyendo los animales en ambos grupos desde el momento del nacimiento, teniendo en cuenta su peso, el tipo de parto y el sexo. Ambos grupos de corderos estuvieron en las mismas condiciones ambientales y de manejo a lo largo de toda la prueba. LACTANCIA Durante el periodo de lactancia (45 días, aproximadamente), los dos grupos de corderos permanecieron con las madres alimentándose de la leche materna y de un pienso comercial de iniciación, al cual solo tenían acceso los corderos. Los corderos del grupo A (con ajo), además, tenían a libre disposición el producto Zooallium® moltura. CEBO Durante el periodo de cebo, los corderos de los dos grupos fueron alimentados con un concentrado comercial y paja ad libitum, teniendo el grupo A (con ajo) el producto Zooallium® moltura a libre disposición. Los animales se sometieron a un examen clínico todas las semanas...