En un avance significativo para la ganadería de precisión, un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un sistema que utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar las vocalizaciones de las vacas lecheras y detectar, en tiempo real, signos de estrés o malestar.
El equipo científico, liderado por expertos de la Universidad de Dalhousie (Canadá) y el Instituto de Investigación para el Bovino en Rumanía, diseñó un marco multimodal que combina parámetros acústicos clásicos —como la frecuencia, la duración y la intensidad de los sonidos— con patrones simbólicos generados por el modelo Whisper de OpenAI, originalmente creado para el reconocimiento de voz humana.
Para ello, se analizaron 1.144 vocalizaciones de vacas Holstein durante un protocolo de aislamiento social leve, diferenciando entre:
- Llamadas de alta frecuencia: asociadas a estados de agitación o estrés.
- Llamadas de baja frecuencia: relacionadas con situaciones de calma o interacción social.
Al integrar estos datos mediante algoritmos de aprendizaje automático —principalmente Support Vector Machines y Random Forests—, los investigadores lograron clasificar las vocalizaciones con una precisión superior al 98 %.
Entre los hallazgos más destacados figura la importancia de la frecuencia, intensidad y duración de las llamadas como predictores clave del estado emocional.
Además, se identificaron patrones repetitivos como “rr” o “mm” que, si bien no tienen contenido lingüístico, se asocian a estados emocionales específicos y podrían incorporarse a futuros sistemas de alerta automatizada.
Este sistema de análisis acústico representa un paso hacia la implementación de tecnologías inteligentes capaces de monitorizar continuamente el bienestar animal sin necesidad de contacto físico.
Aunque la investigación se realizó en un entorno controlado con un grupo limitado de animales, los autores subrayan el potencial de esta tecnología para aplicarse en granjas comerciales, siempre que se valide con datos fisiológicos como niveles de cortisol o termografía infrarroja.
| La convergencia de la IA con la etología y la bioacústica animal abre así nuevas posibilidades para el cuidado proactivo del ganado, alineando productividad y bienestar de manera innovadora. |
Te puede interesar: La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector ganadero?
