Los alimentos 100% Raza Autóctona protagonizan la cocina en directo del salón Gourmet en el décimo aniversario de su logo
El expositor del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) en el salón Gourmet ha sido el escenario de una demostración culinaria de varios platos elaborados con alimentos con el logotipo 100% Raza Autóctona, una enseña que cumple este año su décimo aniversario.
Los jefes de cocina del Parador de Toledo, Daniel González, y del Parador de Oropesa (Toledo), Martín Madrid, han presentado para esta ocasión cuatro elaboraciones: Roast beef de Lomo de Avileña Negra ibérica 100 % Raza Autóctona con encurtidos, rúcula y salsa de cítricos; Escabeche de Morucha 100% Raza Autóctona con verduritas y mostaza; Empanada de cordero Segureño 100% Raza Autóctona y un Queso de Payoya 100% Raza Autóctona y Murciano-Granadina 100% Raza Autóctona acompañados de una mermelada de tomate y albahaca.
El acto ha contado con la asistencia de la directora de Restauración de Paradores de España, Rosa María Díez, y de la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del ministerio, Esperanza Orellana. |
El logotipo 100% Raza Autóctona es una figura establecida por el Real Decreto 505/2013 para los productos de origen animal. Esta norma es pionera en Europa y tiene como objetivo dar a conocer y ensalzar los productos procedentes de las razas autóctonas españolas con un logo en su etiquetado que los diferencia y que es sinónimo de preservación de la biodiversidad.
Desde la creación del logotipo 100% Raza Autóctona hace 10 años, la confianza de las asociaciones de criadores de razas puras ha sido constante y en la actualidad acoge a 68 razas de siete especies diferentes (bovino, ovino, caprino, porcino, aviar, equino y camélido). |
Además, la gama de productos amparable bajo este es muy amplia. Entre ellos se encuentra la carne, la leche, productos transformados como los quesos, helados, y otros menos conocidos como astas, plumas, lana y cueros. Un amplio abanico que refleja la versatilidad y el potencial que presentan estas producciones, que se comercializan generalmente en canales cortos, como las tiendas de los pueblos, de los barrios, tiendas gourmet o de productos sostenibles y diferenciados, comercios y restaurantes locales.
El número de operadores de la cadena alimentaria adheridos al 100% Raza Autóctona crece año a año y a finales de 2022 superaba los 7.000.
PARADORES Y EL LOGO 100% RAZA AUTÓCTONA
Desde 2018, los distintos paradores incluyen en las cartas de sus restaurantes platos elaborados con productos 100% Raza Autóctona, lo que se traduce en un apoyo significativo a la cría de razas autóctonas, la conservación del patrimonio genético ganadero español y el mantenimiento de la actividad y la población en el medio rural.
Paradores mantiene la sostenibilidad como uno de sus pilares de trabajo y, por ello, apuesta por dar a conocer las razas autóctonas, los productos de proximidad y sus valores a nivel cultural y tradicional.
Referencias:
Le puede interesar:
Global Dairy Platform motiva a los ganaderos a participar en el Día de la Leche
Por Alfredo Suárez
Ver másPor Silvia del Caso
Ver másPor Ricardo de Miguel
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas