El desperdicio de alimentos es el causante de uno de los mayores desafíos del siglo XXI como es el cambio climático, y está recogido como uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
El organismo internacional estima que aproximadamente el 10% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) son causados por la comida que se tira a la basura y no se aprovecha.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en total los hogares españoles desperdiciaron 1.339 millones de kilos/litros de alimentos en 2018, un 8,9% más que el año anterior, 109 millones de kilos/litros más.
Del total, lo que más se desperdicia en los hogares españoles, según las cifras oficiales, son frutas, hortalizas y verduras, lo que supone el 46% de productos sin utilizar.
En el caso de la carne, más concretamente en la de vacuno, se derperdician 4,96 millones de kilos en España, lo que apenas representa el 0,4% sobre el volumen total.
Una cifra muy positiva para la lucha contra el cambio climático, puesto que casi toda la carne de vacuno que se compra se acaba consumiendo, es decir que la carne de vacuno tiene prácticamente desperdicio cero.
El problema del desperdicio alimentario está relacionado esencialmente con malos hábitos de compra y consumo, y por lo general es algo evitable.
Ante la necesidad de promover un consumo ajustado a las necesidades alimentarias, PROVACUNO, la Interprofesional de la Carne de Vacuno, ofrece 5 sencillos consejos para acabar con en este problema de carácter global.
1. Comprar de forma responsable: Es importante concienciarse y comprar las cantidades adecuadas de alimento con el fin de no desperdiciar comida.
Además, algunos alimentos como la carne de vacuno tienen desperdicio cero a nivel de consumo.
Es decir, si compras un kilo de carne, consumes un kilo, al ser un producto del que se aprovecha todo.
2. Aprovechar los alimentos sobrantes con creatividad: Una forma de no desechar alimentos es pensar de forma creativa nuevas ideas para platos con los alimentos que sobran en la nevera.
Por ejemplo, con la elaboración de cocido, podemos cocinar durante la semana croquetas, canelones o pasta con verdura y carne, platos que demuestran que consumir carne de vacuno ayuda a evitar el desperdicio de alimentos.
3. Elaborar una lista con lo necesario antes de ir a hacer la compra: Ir a hacer la compra con el estómago vacío no es una buena opción. Los consumidores solemos comer por los ojos y quizás incluimos en la lista demasiados productos que no podemos consumir y que, finalmente, acaban echándose a perder.
Cuando cocinamos más cantidad de la necesaria, es recomendable congelar los alimentos sobrantes para evitar desperdiciarlos y poder tomarlos en otra ocasión. En el caso de la carne, se recomienda congelar piezas de 250 gramos como máximo y envolverlas en papel de film para su mejor conservación.
4. Revisar la fecha de consumo y caducidad: Cuando seleccionamos un producto, es importante prestar atención a la fecha de caducidad antes de comprarlo, así como a la fecha de consumo preferente.
Si acumulamos muchos productos perecederos en los siguientes días, no tendremos más remedio que tirarlos. Si tenemos claro que no vamos a consumirlo antes de la fecha de caducidad, la carne de vacuno puede congelarse por un periodo que va entre los 4 y los 6 meses, por supuesto siempre que se congele durante la fecha sin vencer.
Además, si se descongela adecuadamente, se mantienen intactas las características de la carne.
De esta forma, PROVACUNO, en su afán por frenar el desperdicio alimentario, trabaja de forma constante para concienciar a los hogares españoles sobre la gravedad de la situación y adoptar un modelo de desperdicio cero cuanto antes. De hecho, España se comprometió a reducir el desperdicio de alimentos a la mitad en 2030, pero, tal y como muestran los resultados, todavía queda mucho trabajo por hacer y mucha comida por evitar tirar a la basura.
Sobre PROVACUNO
PROVACUNO es la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la carne de vacuno, entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial.
Más información en http://www.provacuno.es/.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información