La terapia antibiótica de secado o terapia de la vaca seca (TVS) es una estrategia ampliamente conocida desde hace años que forma parte del Plan de los 5 Puntos del National Institute of Research in Dairying (NIRD) de los años 70 y del Plan de los 10 Puntos del National Mastitis Council (NMC).
Simplemente consiste en el tratamiento con antibiótico en el momento en el que se secan las vacas, aplicándose en todos los cuartos de todas las vacas.
Esta estrategia, que se ha estado usando durante los últimos 50 años, ha sido y es una herramienta que ha permitido controlar las infecciones intramamarias (IIM) y la calidad de leche de las explotaciones lecheras de todo el mundo.
En un primer momento, la terapia antibiótica de secado se instauró para intentar curar las infecciones intramamarias de las vacas, ya que la mitad de ellas llegaban infectadas al momento del secado, estando las infecciones asociadas a Staphylococcus aureus, principalmente.
Siempre se ha afirmado que la terapia antibiótica de la vaca seca es útil para curar infecciones, y lo es, ya que elimina las posibles infecciones que hayan podido tener lugar durante la lactación.
Además, esta terapia de secado actúa de una manera eficiente, previniendo infecciones sobre todo al inicio del periodo seco, durante la fase de involución activa, cuando la ubre empieza a involucionar, pero todavía no está seca del todo.
TERAPIA ANTIBIÓTICA DE SECADO EN EL MARCO “ONE HEALTH”
Hace nueve años, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) estableció, como en otros países de la Unión Europea, el Plan Nacional de Resistencias a los Antibióticos (PRAN).
El motivo fundamental era la necesidad de frenar el auge de las resistencias por parte de las bacterias a los antimicrobianos.
La Medicina Veterinaria forma parte del denominado “One Health” y, por tanto, estamos involucrados en el proceso del desarrollo de las resistencias. Es por ello que debemos continuar haciendo un uso responsable de antimicrobianos como ya lo hacíamos antes.
![]() |
Actualmente, está vigente la aplicación del Reglamento (UE) 2019/6 que señala que no se pueden administrar antibióticos a ningún animal sin que estos manifiesten signos clínicos o cualquier otra elevación de los parámetros fisiológicos que sugieran que la enfermedad está presente.
El Reglamento especifica que
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar