Los piensos con alto contenido en cereales que reciben los terneros de cebo fermentan rápidamente en el rumen, produciendo una acumulación de ácidos grasos volátiles y ácido láctico que, a menudo, provoca situaciones patológicas (acidosis, timpanismo, abscesos hepáticos, laminitis, etc.) que afectan negativamente al bienestar y rendimiento productivo de los animales.
El uso de aditivos puede ayudar a prevenir estas patologías, mejorando el estado sanitario de los animales e incrementando su producción, existiendo numerosos aditivos que pueden utilizarse en la práctica.
En este artículo se analizan cuatro tipos de aditivos por su:
|
PROBIÓTICOS
Los probióticos son cultivos vivos de diversos microorganismos que, al ser consumidos por los animales, producen efectos beneficiosos a través de modificaciones en la microbiota del tracto digestivo y/o del estado inmunológico (Fuller, 2004).
En numerosos estudios se ha demostrado que el uso de diferentes probióticos en terneros puede ser útil para mejorar su salud y rendimiento productivo, aunque en otros estudios no se han observado efectos tan claros de estos aditivos.
Los probióticos utilizados en la alimentación de los terneros incluyen cultivos de diferentes bacterias, especialmente de las especies Bacillus, Enterococcus y Lactobacillus, y cultivos de hongos, entre los que destaca la levadura Saccharomyces cerevisiae (Tabla 1).
En general, los cultivos de bacterias son más utilizados en los animales jóvenes, en los que no se ha desarrollado por completo el rumen (prerrumiantes), mientras que S. cerevisiae se administra a animales con un rumen funcional, aunque esta levadura también puede ser eficaz en los terneros prerrumiantes.
CULTIVOS DE BACTERIAS
En una revisión de diferentes trabajos en los que se observaron efectos positivos de la administración de diferentes especies de Lactobacillus y Streptococcus a terneros en diferentes fases del crecimiento, Krehbiel et al. (2003) observaron como media un aumento del 2,5 – 5% en la ganancia medida diaria (GMD), una mejora del 2% en la eficiencia de utilización del alimento y un aumento de 6 – 7 kg en el peso de la canal, aunque los cambios en la ingestión de alimento fueron inconsistentes. En algunos casos se ha observado también una reducción de la morbilidad y la excreción fecal de E. coli (Krehbiel et al., 2003; Peterson et al., 2007).
![]() ✓ Aumento de la producción de ácido láctico, lo que reduce el pH intestinal y dificulta el crecimiento de bacterias enteropatógenas. ✓ Competencia con microorganismos patógenos por los nutrientes y puntos de adhesión a la mucosa intestinal. ✓ Producción de sustancias con efecto antimicrobiano (bactericinas, péptidos bioactivos, etc.). ✓ Adsorción de bacterias patógenas y toxinas microbianas en su superficie. ✓ Estimulación de la respuesta inmunitaria al aumentar la actividad de los macrófagos y los niveles de IgA que cumplen una función fundamental en la protección de la mucosa intestinal de las agresiones microbianas. |
Mediante estos mecanismos, los probióticos bacterianos impiden o dificultan la colonización del tracto digestivo por bacterias patógenas (Salmonella, E. coli, Clostridium, etc.) y reducen su concentración y/o producción de toxinas, disminuyendo la incidencia de diarreas (Timmerman et al., 2005).
⇒Las necesidades nutritivas para el mantenimiento y la renovación del epitelio intestinal aumentan considerablemente con los procesos entéricos (Koutsos y Klasing, 2001), por lo que mejorar la salud intestinal supone un importante ahorro de nutrientes a los terneros, siendo otra vía de contribución de los probióticos bacterianos a la mejora de sus rendimientos productivos.
En resumen, los terneros jóvenes que reciben probióticos bacterianos como aditivos pueden presentar
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información