La nueva presentación de ScourGuard ®3 en un vial de 5 dosis supone mayor comodidad y fácil manejo a la hora de proteger a los terneros recién nacidos frente a las diarreas neonatales producidas por E.coli y rota-coronavirus.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS DIARREAS NEONATALES?
Se trata de una de las patologías más influyentes, con mayor impacto y que más retrasan el crecimiento en la recría y la fase de novillas. De hecho, las diarreas neonatales son la primera causa de enfermedad y bajas durante los primeros 30 días de vida.
En los terneros que no causan baja, la primera consecuencia es una disminución de la Ganancia Media Diaria, dando lugar a una disminución del peso al destete y a un retraso en la cubrición y en la edad al primer parto.
¿CÓMO PODEMOS PROTEGER A LOS TERNEROS FRENTE A LAS DIARREAS?
La protección de los terneros empieza mucho antes de nacer, mediante la vacunación de la madre y a través de la transferencia de inmunidad pasiva con el calostro. En este sentido, para conseguir un calostro de calidad, deberemos vacunar a las madres con una vacuna de cepas víricas vivas atenuadas, con el objetivo de alcanzar una alta inmunidad humoral, local y celular.
DESDE ZOETIS, ¿QUÉ SOLUCIÓN PONÉIS A DISPOSICIÓN DEL PROFESIONAL DEL SECTOR DE LOS RUMIANTES?
En Zoetis ofrecemos ScourGuard ®3, una vacuna viva frente a la diarrea por rota-coronavirus y vacuna inactivada frente a colibacilosis, indicada para la inmunización pasiva de los teneros recién nacidos, reduciendo la mortalidad y la deshidratación asociadas a la diarrea producida por E.coli K99+ durante la primera semana de vida y la diarrea neonatal producida por rotavirus y coronavirus.
ScourGuard ®3 destaca por su amplio espectro para prevenir las diarreas neonatales y por la buena respuesta que genera frente a los principales patógenos causantes de diarrea neonatal.
¿CÓMO FUNCIONA SCOURGUARD ®3?
La inmunización de hembras gestantes induce un aumento de los niveles de anticuerpos frente a E.coli, rotavirus y coronavirus bovino en el calostro. La protección del ternero se realiza por la ingestión del calostro maternal fundamentalmente durante las primeras ocho horas posteriores al nacimiento, ya que contiene los anticuerpos frente a estos agentes patógenos.
SocurGuard®3 evita la proliferación bacteriana en el epitelio intestinal y mantiene la inmunidad pasiva del ternero siempre asociada a la toma de calostro.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS VIRUS VIVOS?
La vacunación prenatal de la vaca gestante con virus vivos – como es el caso de ScourGuard®3 para rota y coronavirus – da lugar a una mejor respuesta inmunitaria ya que se genera una respuesta tanto de base celular como humoral, lo que da lugar a una mejor transferencia de inmunidad vía calostral, siempre que los animales estén bien encalostrados. El resultado final es un mayor número de terneros destetados y un mayor peso al destete
¿QUÉ NOVEDAD INCORPORA AHORA EL NUEVO SCOURGUARD®3?
El nuevo ScourGuard®3 se presenta ahora en un vial de 5 dosis. Esto supone una mayor comodidad de aplicación, especialmente cuando se tienen que inmunizar varios animales a la vez, además de un ahorro en el tiempo de reconstitución de la vacuna, que es ahora cinco veces menor, facilitando el manejo.
¿CUÁL ES EL PROTOCOLO DE VACUNACIÓN DE SCOURGUARD®3?
En los animales primovacunados se recomienda una dosis de recuerdo antes del parto.
Para la primovacunación se aplica:
Se administra vía intramuscular y la dosis es de 2 ml.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Fernando Bacha Baz
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información