Desde hace muchos años en las montañas vascas y navarras se asienta una población de vacuno Betizu, que vive en régimen de semilibertad, y sometido a un escaso o nulo manejo por parte del hombre.
La falta de domesticación es una muestra del tronco étnico fundacional de la raza de vacas que habitaba los Pirineos.
Según algunos autores esta raza es un vestigio de una población bovina que habitaba el Pirineo y debido a la orografía abrupta quedó aislada y libre de cruces y mejoras.
A principios del siglo XX, ante la necesidad de mejorar la cabaña ganadera existente se produjo una intromisión de razas foráneas. Así comienzan a crearse registros genealógicos de la raza Pirenaica, servicios de paradas de sementales, celebración de concursos…
La Betizu, como muchas razas relegadas a zonas desfavorecidas se ha visto influenciada por razas foráneas como la Limousine o la Charolesa (al igual que la Pirenaica), con la finalidad de obtener mejor conformación cárnica y facilidad de manejo, entre otros factores.
Es la razón por la que es complicado encontrar hoy en día un ejemplar puro de Betizu.
Cerca del 75% de los individuos de esta raza se encuentran en Navarra, situándose el 25% restante entre el País Vasco y Francia.
La raza Betizu destaca por su gran rusticidad, desenvolviéndose en espacios marginales en estado semisalvaje. Es un animal vivaz, ágil y armónico. Son animales de desarrollo tardío y poco peso corporal, por lo que suponen una baja producción carnicera.
Nos encontramos con alzadas de entre 1.10-1.30 metros, llegando a 325 kg de peso vivo en hembras y 450 kg en machos adultos.
El censo en Navarra en 2016 era de 603 cabezas localizados en 19 explotaciones.
El sistema de producción es totalmente extensivo, únicamente se les proporciona algo de comida en inviernos muy duros. Se reproducen de forma independiente y el ciclo reproductivo natural es totalmente estacional.
En 1999, se cogieron 5 terneros machos de betizu con un año de edad, y fueron alimentados ad libitum hasta el sacrificio (INTIA). Se evaluaron las características de la canal y precios y se concluyó que es posible alcanzar una buena rentabilidad en un sistema extensivo y que éste además encajaría bien con una producción ecológica.
La Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, en colaboración con Intia-Reyno Gourmet organizó este fin de semana las Jornadas Betizu con la finalidad de valorizar esta carne autóctona. En esta iniciativa participaron 15 establecimientos de Navarra.
“Es una carne mucho más tierna, porque no tiene apenas grasa. Se nota diferencia con otros tipos de vaca, incluso en el color, que es más rojizo, y es más sabrosa”, señalaba ayer mientras sellaba el filete, ya a baja temperatura. Tras un par de vueltas humeantes, lo presentaría después con pimientos najeranos y puré de boniato. Mezcla exquisita que “a la gente le está gustando, damos la opción de probarlo y todo el mundo quiere. Se quedan encantados”, valoraba Aitor Espolosín, jefe de cocina del restaurante Don Carlos, en Huarte.
Fuente: INTIA, Noticias de Navarra.
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Antonio Gallo
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información